24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Advierten de deforestación en la Amazonía de Ecuador causada por plantaciones de pitahaya

Las plantaciones de pitahaya se han convertido en una de las principales causas de deforestación
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Quito, 19 sep (EFE).- Las plantaciones de pitahaya, también conocida como fruta del dragón, se han convertido junto a la palma aceitera en una de las principales causas de deforestación de la Amazonía ecuatoriana, según advirtió un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por su sigla en inglés).

El MAAP, que lanza alertas de deforestación a partir del análisis de imágenes satelitales, cifró en al menos 160 las hectáreas de bosques amazónicos que se han perdido desde 2019 hasta la fecha en el cantón (municipio) de Palora, de la amazónica provincia de Morona Santiago.

Palora, conocida como la cuna de la domesticación del cacao hace 5.500 años, es una de las zonas donde más han proliferado en los últimos años los cultivos de pitahaya, un fruto pujante de las exportaciones ecuatorianas que se han comenzado a enviar en los últimos meses a países como China.

160 hectarias de pitahaya

De acuerdo al estudio publicado por el MAAP, las 160 hectáreas de expansión de cultivos de esta exótica fruta corresponden a cuatro casos.

El más grande abarca 66 hectáreas cerca de la colonia Rio Metzera y en torno al río Pastaza, seguida de 40 hectáreas detectadas en la comunidad de Comache, de 31 en la comunidad Nuevos Horizontes y de 25,5 hectáreas cerca de la comunidad Sangay Rural.

Este reporte del MAAP es parte de una serie enfocada en la Amazonía ecuatoriana, a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones Fundación EcoCiencia y Amazon Conservation, con el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad).


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030