13 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

7 startups latinoamericanas son seleccionadas para innovar sus proyectos

Las startup se centran en proyectos que defiendan la restauración de ecosistemas
Lola Bahena
startups Latam

Compartir

Startup latinoamericanas han sido seleccionadas con de Village Capital y Moody´s, para participar en el programa Innovation for Ecosystem Restoratio: Latam 2023, que busca proyectos que defiendan la restauración de ecosistemas.

Con la participación de 13 startups, en busca de un proyecto acelerador, con un enfoque de soluciones de degradación de la tierra, gestión eficiente de residuos y gestión sostenible de la pesca y la silvicultura, entre otras.

Seguro te interesa: 10 startups europeas quieren revolucionar el sector agroalimentario

En defensa de ecosistemas

Las siete startups seleccionadas de 5 países, tienen un 57% del cohort con sedes en las afueras de los centros tecnológicos, y el mismo porcentaje tienen a una mujer como fundadora o miembro del equipo de liderazgo.

El programa también señala que el 30% de los proyectos enviados estuvieron enfocados en soluciones de resilvestración, seguido de restauración de paisajes.

Startups seleccionadas

  • Abonos Terrasur, (Lima, Perú): Vende y distribuye estiércol de gallinas como fertilizante a base de deshechos de animales.
  • Carbonof, (CDMX, México): Desarrolla y financia proyectos para capturar el valor de la restauración de bosques y manglares de comunidades locales mediante la generación de compensación de carbono.
  • Nativas, (Rosario, Argentina): Promueve proyectos de regeneración de ecosistemas para sanar la tierra, aire y agua, mediante el desarrollo de una plataforma de tecnología.
  • Nucreário: (Copacabana, Brasil): Mejora el proceso de plantado y monitoreo de árboles mediante productos que optimizan el crecimiento de semilleros con mantenimiento mínimo en el campo.
  • PlantVerd Servicos Florestais (Indaiatuba, Brasil): Recupera áreas degradadas al buscar eficiencia mediante nuevas tecnologías y al recuperar ecosistemas y personas.
  • Rios Azul Opia SAS: (Uruguay): Crea soluciones sustentables y accesibles para reducir el impacto de la contaminación ambiental vinculada al agua.
  • ATLAS Florestal (Mogi das Cruzes, Brasil) planea, modela, implementa y monitorea bosques productivos, con un consejo técnico multidisciplinario.

Apoyo a emprendedores

Las compañías seleccionadas participarán en tres talleres en línea y recibirán tutoría de socios estratégicos potenciales, inversionistas, clientes y fundadores en Latinoamérica.

Village Capital está reinventado el sistema de apoyo a los emprendedores del futuro con enfoques sustentables, creando autoconciencia de sus negocios y observar si están listas para recibir una inversión que les permita entrar al mercado.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla