30 de Septiembre de 2023

logo
Diseño e innovación para empaque

Vino en lata, una tendencia que sigue avanzando

Guillermina García
Vino en lata

Compartir

Argentina.- En menos de una década, las ventas de vino en lata aumentaron de solo 2 millones de dólares en 2012 a 183.6 millones durante el período interanual a julio de 2020. Representando casi 16.2 millones de litros de vino, las ventas del año pasado subieron un 68% más que en 2018, según datos de Nielsen.

El vino en lata es un producto que en un mercado tradicional como Europa, se está encontrando una mayor dificultad de penetración. Sin embargo, en el mercado británico y en Estados Unidos las cifras hablan por sí solas.

Con crecimientos a dos dígitos y decenas de bodegas lanzando al mercado cada semana nuevas marcas en este tipo de envase. Así, numerosos medios del sector se están haciendo eco en los últimos días del crecimiento económico que supone este nuevo envase y de las enormes expectativas que genera.

Vino en lata: un mercado que se consolida

La bodega Ball Corporation está marcando tendencia en el vino en lata con sus envases creativos, innovadores y eficientes. Ofreciendo nuevas experiencias de consumo que se adaptan a todas las audiencias.

La lata de aluminio gana terreno en el sector de bebida, al ser 100% reciclable y práctica. Ahora estos atributos ahora acompañan a la industria vitivinícola, dando lugar a infinitas posibilidades de crecimiento dentro del mercado.

A raíz de la pandemia, los hábitos del consumidor se modificaron y, con ellos las ocasiones de consumo de vino. Así, se potenciaron otras experiencias donde la lata, que equivale a un tercio de la botella, se presentó como una opción ideal para el consumo particular y de forma segura.

La lata como envase innovador

De la mano de otras reconocidas bodegas, Ball Corporation  impulsa el vino en lata. Combina vino de calidad junto con las innovaciones implementadas en el envase. El objetivo es acercar al consumidor a nuevas opciones para diferentes ocasiones de consumo cuidando el medioambiente.

Para el consumidor, esta opción resulta más conveniente, ya que la lata mantiene la calidad y el sabor de la bebida, presenta un enfriado más rápido, y es más eficiente. Gracias a la practicidad de su tamaño para la logística y la resistencia del envase que permite llegar a nuevas experiencias.

Esta categoría está madurando y creciendo cada día más, con un gran potencial por explorar. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional del Vino (INV) en 2020 se vendieron 83 millones de litros más que en 2019. Las exportaciones crecieron en un 26.7%, alcanzando el volumen más alto de los últimos 12 años.

Te puede interesar: Nueva versión del vino


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

packaging-conectado-principal

Diseño e innovación para empaque

Packaging conectado: clave en la comunicación con fabricantes y consumidores

El packaging conectado también constituye una herramienta esencial de protección de las marcas

Coke_gallery

Diseño e innovación para empaque

Coca-Cola y Sidel se unen para producir tapas unidas a la botella de PET

Estas tapas unidas a la botella son la oportunidad de avanzar hacia un envasado más sostenible

Lo último

Industria alimentaria hoy

Prefieren comida mexicana en servicios delivery

Después de la pandemia, los servicios delivery fueron los que mejores números mostraron

Industria alimentaria hoy

ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DE THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023

Este año hubo innovación, sabores, tendencias y premios a los mejor de la industria de A&B

Industria alimentaria hoy

Empaques sustentables: Acción impulsada por los consumidores y acción de las empresas en favor del medio ambiente

La sostenibilidad es el tema central en 2023 y en el THE FOOD TECH| SUMMIT & EXPO