17 de Junio de 2024

logo
Diseño e innovación para empaque

Promueven la innovación en el envasado de comidas preparadas

La demanda de los consumidores de envases sostenibles y funcionales está creciendo  
Guillermina García

Compartir

El actual desafío para los empacadores de renovar el envasado de comidas preparadas para alinearlo con las demandas de empaques ambientalmente sostenibles, conveniencia y conciencia de salud.

Los consumidores modernos están en constante movimiento, la comida preparada ofrece una forma práctica de ahorrar tiempo sin comprometer el sabor y la salud. Según los conocimientos de la industria, los consumidores compran cada vez más comidas listas para comer.

Por esa razón, la industria está explorando una variedad de opciones ecológicas. Las innovaciones que se están adoptando incluyen tecnología avanzada de reciclaje, el fomento de sistemas de reutilización y el desarrollo de materiales avanzados fabricados a partir de recursos renovables.

Sobre el impacto de la innovación de materiales en el envasado de comidas preparadas, los especialistas señalan que las tendencias actuales en la innovación de materiales han llevado a una serie de materiales alternativos como el cartón y el aluminio a entrar en el panorama del envasado.

Más allá de los materiales

Aunque la conveniencia y la planificación de las comidas listas atraen a los consumidores, también juzgan cada vez más los alimentos por el envase. En el informe Ready-to-Eat, destaca la importante demanda de comida precocinada, con el 73% de los encuestados comprando o aumentando constantemente sus compras de comidas preparadas.

A esta tendencia se suma una importante demanda por parte de los consumidores de envases que se alineen con sus valores medioambientales. Para satisfacer las demandas de los consumidores modernos, el diálogo con la industria debe ir más allá de los materiales.

Por ello, se adopta un enfoque múltiple que incluye un diseño intencionado para abordar cuestiones de sostenibilidad importantes, como la conservación de los alimentos, la seguridad y la eficiencia del transporte.

Lo cual permite ofrecer soluciones a medida que se adaptan a diversas condiciones operativas, reconociendo que una talla no sirve para todos cuando se trata de envases sostenibles y modelos operativos de los clientes.

En ese sentido, el compromiso de los fabricantes es aumentar el contenido reciclado en los envases y a acelerar la capacidad de reciclaje para promover una verdadera circularidad.

Para satisfacer las demandas de los consumidores modernos, el diálogo con la industria debe ir más allá de los materiales. Foto: Freepik

El envasado que promueve el reciclaje

Los expertos de la industria destacan que la falta de marcos regulatorios estandarizados plantea obstáculos, con diferentes estándares que conducen a la confusión de los clientes.

Esta disparidad es evidente en el Reino Unido, donde los competidores pueden medir el contenido reciclado de manera diferente, lo que lleva a la confusión de los clientes. Razón por la que están pidiendo igualdad de condiciones con cualificaciones estandarizadas y verificadas de forma independiente para los materiales reciclados.

Los especialistas señalan que a medida que evolucionan las regulaciones, existe una tendencia a restringir los materiales aceptables para agilizar los procesos de reciclaje. La industria del reciclaje, que todavía depende en gran medida de la clasificación manual, se beneficia de un flujo de entrada simplificado.

Esto puede mejorar la eficiencia de la recuperación de materiales hasta que la tecnología de reciclaje y la inversión se pongan al día. Sin embargo, también puede limitar la gama de nuevos materiales innovadores introducidos en el mercado.

Finalmente, los consumidores siguen valorando aspectos funcionales como la facilidad de uso, la comodidad de almacenamiento y la seguridad y frescura de los alimentos envasados. Y esa es la motivación de los fabricantes en innovar productos que cumplan con esas demandas.

No dejes de ver: Envases activos antimicrobianos para alargar la vida útil de productos cárnicos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Doña Paula lanza su línea de vinos orgánicos “Unique” con packaging sustentable

La marca aspira a llevar la sostenibilidad un paso más allá, aprovechando las nuevas tecnologías

Diseño e innovación para empaque

La inteligencia artificial, el próximo salto en la industria de empaques y etiquetas

Los códigos QR impresos en empaques son una herramienta valiosa para la interacción con los clientes

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Pollo y huevos libres de antibióticos, una alternativa saludable y sostenible en el mercado avícola mexicano

El pollo orgánico, libre de antibióticos es criado en libre pastoreo con certificado de bienestar

Industria alimentaria hoy

Cinzano es el vermut oficial de Bilbao 2024

El vermut es la innovación en la cultura de bebidas actual

Industria alimentaria hoy

Expertos debaten en Londres cómo el vino puede contribuir en lucha contra crisis climática

La mayor contribución del vino a la huella de carbono está en la producción y transporte de botellas