30 de Noviembre de 2023

logo
Diseño e innovación para empaque

La industria del etiquetado lucha contra la crisis mundial de energía y desechos

El poder de la industria del etiquetado se extiende más allá de la funcionalidad y la sostenibilidad
Guillermina García
etiquetado-de-bebidas

Compartir

La crisis de energía y gestión de residuos influye en las tendencias del sector de etiquetado, con la industria haciendo malabarismos con la escasez de mano de obra y las demandas de sostenibilidad. Estos desafíos están causando la implementación de la legislación en todo el mundo, con un enfoque en el Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) de la UE.

Los especialistas indican que las etiquetas exitosas desafían el "status quo". Sin embargo, la industria se está topando con problemas con respecto al uso de energía. La rentabilidad es una de las tendencias más destacadas en el etiquetado actual.

El aumento de los costos comerciales, particularmente con respecto a la energía, está impulsando a los convertidores a buscar nuevas fuentes de valor dentro de su organización.

Reducción de energía

Una tendencia notable en toda la industria del etiquetado es reducir la energía requerida para la fabricación por razones ecológicas y económicas. Los costos de energía aumentaron como causa de la guerra en Ucrania. Y los consumidores son cada vez más conscientes de los efectos ambientales negativos del uso de energía, lo que lleva a la industria del etiquetado a reducir su consumo de energía.

En ese sentido, hay un creciente interés en materiales y técnicas de impresión energéticamente eficientes. Por ejemplo, las tintas LED UV de doble curado permiten a las impresoras hacer la transición a técnicas de curado más eficientes prensa por prensa. Al tiempo que eliminan los desafíos relacionados con la gestión del inventario de tinta.

Dichas tintas ofrecen un curado rápido que utiliza solo una fracción de la potencia de las lámparas UV convencionales, lo que podría reducir significativamente las facturas de energía de los usuarios.

Por otro lado, las etiquetas son consideradas una parte "pequeña pero poderosa" del empaque de un producto y el PPWR planificado está dando forma a las reglas para el diseño del empaque.

Ante el actual uso de la energía, la industria del etiquetado se enfoca en reducir su consumo de energía y ser más sostenbile. Foto. Freepik

Te recomendamos: Estas estrategias responden a los desafíos de la industria del packaging

Legislación para el etiquetado

Debido a la legislación entrante, todos los envases utilizados en el mercado de la UE deberán ser reciclables para 2030. La discusión sobre cómo definir qué tipo de envase es reciclable es central en el debate.

Los criterios específicos para lo que se considera y no se considera reciclable están actualmente en desarrollo. Como las etiquetas son siempre una parte integral del empaque, se deben comprender estos requisitos y su impacto en las etiquetas.

Lo más probable es que estos nuevos criterios signifiquen un mayor uso de monomateriales, objetivos de contenido reciclado para envases de plástico y envases más reutilizables. No importa cuál sea la solución preferida para alcanzar la reciclabilidad, las etiquetas tienen un papel clave que desempeñar
para lograrlo.

Los consumidores quieren sostenibilidad, pero no quieren ser engañados. Innova Market Insights señaló que las afirmaciones ambientales como "impacto de carbono", "empaque reducido" y "libre de plástico" en los empaques de alimentos y bebidas casi se han duplicado (92%) desde 2018.

Sin embargo, la proliferación de mensajes de sostenibilidad ha creado temores de afirmaciones sin fundamento, que el investigador de mercado denomina la tendencia de envases "verdes pero limpios".

Finalmente, el poder de la etiqueta se extiende mucho más allá de la funcionalidad y puede afectar directamente la sostenibilidad de un producto. Incluso si el material de embalaje principal es reciclable, la elección de la etiqueta puede tener un gran impacto en la reciclabilidad general.

Las etiquetas tienen un papel clave que desempeñar para logra los objetivos de reciclaje: Foto Freepik

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Botella-de-vermut-Lustau

Diseño e innovación para empaque

Lustau lanza Vermut Lustau Dry en botella de vidrio

En el proceso de elaboración del nuevo Vermut destaca la destreza artesanal de su botella

nuevo-vaso-cup_noodles

Diseño e innovación para empaque

Lanzan vasos de papel reciclado para ramen instantáneo

El nuevo vaso Cup Noodles contiene un 40% de fibra reciclada y viene sin envoltura de plástico

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente