25 de Abril de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

Internet de los envases, una tendencia en crecimiento

Guillermina García
código-QR-en-envases

Compartir

Según Innova Market Insights la tendencia de embalaje superior en 2020 será comunicar de forma exitosa la sostenibilidad de los empaques lo cual se puede lograr a través del internet de los envases.

A medida que las tecnologías de IoT se vuelven omnipresentes, los códigos QR, NFC y blockchain aumentan el compromiso y la transparencia. Las principales razones para escanear son:

  • Compromiso del consumidor con la marca
  • Transparencia de la cadena de suministro
  • Autenticidad del producto
  • Contenido interactivo
  • Promociones / Recompensas

Más allá de los códigos QR tradicionales, la combinación de Blockchain + Códigos QR dan trazabilidad y transparencia a los productos. Un ejemplo es la tecnología de Danone que aumenta la trazabilidad de la fórmula para bebés con códigos QR duales en el paquete

Los beneficios del internet de los envases para los consumidores es que al usar un primer código QR, obtendrán la información de producción y fecha de caducidad. De igual forma, al usar un segundo código QR se valida la autenticidad del producto.

En tanto que, para los minoristas estará disponible la información sobre hábitos de compra de los consumidores, logística, previsión y personalización de ofertas, etcétera.

¿Códigos de barras invisibles para revolucionar el reciclaje?

Varias de las marcas más grandes del mundo, incluidas PepsiCo, Nestlé y P&G, han pasado los últimos dos años colaborando con Digimarc la empresa que desarrolló una tecnología de código de barras invisible.

Trabajando con recicladores, minoristas y fabricantes de máquinas de reciclaje para probar la tecnología, el proyecto permite una clasificación mejorada de diferentes tipos de componentes de empaque en las instalaciones de reciclaje.

Al hacer posible que las instalaciones de reciclaje escaneen rápidamente diferentes tipos de envases y aprendan de qué están hechos y de dónde provienen, la tecnología tiene el potencial de aumentar las tasas de reciclaje y la calidad.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

La evolución del licor Boscá, diseño y sostenibilidad en su nueva etiqueta

El entorno natural es clave en el diseño de la etiqueta del nuevo licor de la Vinyeta

Diseño e innovación para empaque

Etiquetado In-Mold en la industria láctea: ventajas y desafíos técnicos

El IML en la industria láctea ofrece envases resistentes que destacan en el mercado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles