13 de Julio de 2025

logo
Diseño e innovación para empaque

4 claves para crear un packaging sostenible premium

Expertos del packaging comparten claves para elaborar productos sostenibles y de lujo
Lola Bahena

Compartir

La sostenibilidad no está peleada con el lujo, la tecnología y la innovación, ha creado opciones sostenibles que brindan una experiencia premium, dos adjetivos que sin duda atraen a los consumidores.

Pero es importante destacar que cuando una persona adquiere un producto premium, se fija en todos los detalles, con la certeza de saber que su dinero estuvo bien utilizado.

En la industria alimentaria, el packaging premium puede ser para cualquier área: bebidas, snacks, confitería, alimentos envasados, entre otras, el secreto es que el diseño sea tan atractivo como la receta que se ofrece.

Es por eso que algunos portales de diseño o packaging comparten algunas estrategias para diseñar un packaging sostenible y premium.

1.- Materiales sostenibles premium

De acuerdo con LiderPac, para que un material sea considerado sostenible debe cumplir con alguna de estas cuatro características:

  • 1. Reciclable
  • 2. Biodegradable
  • 3. Fabricado a partir de materiales reciclados
  • 4. Reutilizable

Entre los materiales que más encajan con estas necesidades son: cartón, bioplásticos o plásticos vegetales y el vidrio, es cuestión de cada maraca como imprimir el lujo en cada uno de ellos sin olvidar que deben favorecer una economía circular.

Los materiales que más favorecen la sostenibilidad son: cartón, bioplásticos o plásticos vegetales y el vidrio. Foto: Freepik.

2.- Gráficos de lujo

Los colores, tipografía y materiales de un envase también denotan exclusividad, de acuerdo con el portal Rovi Packaging, quien mencionó que por lo general el negro u tonos oscuros atraen a un público reservado que se siente identificado con la elegancia y clase.

Esto no quiere decir que el resto de colores no sean premium, pero se debe tener bien identificado el público específico para transmitir a través de todos los elementos gráficos lo que se quiere.

En cuanto a la sostenibilidad, un sin fin de materiales reciclables reutilizables se prestan a tener estos gráficos, por ejemplo, el vidrio con botellas de vino de alta gama.

3.- Embalajes a la medida

Mientras tanto, la marca de etiquetas adhesivas Etinor, aclaró que un factor primordial de los envases premium son los embalajes que están diseñados a la medida.

La personalización es un factor que los consumidores agradecen y denota experiencia que va ligada a un factor premium, cuidando la estética y funcionalidad.

Los embalajes precisos también poseen un grado de innovación al utilizar materiales y acabados exclusivos y novedosos, que con buena tecnología pueden ser residuos para el reciclaje.

Por ejemplo, el material burbuja que se utiliza para empacar productos ha sido sustituido por embalaje de relleno en forma de cilindro que se disuelve en agua o incluso en algunos casos es comestible.

El embalaje de relleno que se deshace en agua o es comestible se a popularizado en la industria. Foto: Freepik.

4.- Diseños exclusivos

Por último, Margo Koniuszewski, Co-fundadora de The Bridge Foundation, argumentó que una nueva clase de lujo ha surgido y la sostenibilidad se ha convertido esa clave para adquirirla.

El lujo siempre se ha sentido como una necesidad por adquirir y al juntarse con la sostenibilidad se vuelve una tendencia en donde tanto consumidores como industria se quieren sumar por la conciencia.

Las botellas coleccionables, creadas por diseñadores, son un ejemplo que están haciendo las marcas para no sólo elaborar un producto que cuando se acabe se convierta en residuo, sino tener un diseño exclusivo que sea un recuerdo de vitrina.

Continúa leyendo: Lustau lanza Vermut Lustau Dry en botella de vidrio


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Olive&Co lanza un packaging con diseño sofisticado e inspiración mediterránea

El empaque apuesta por la naturalidad y la sostenibilidad en cada manifestación de la marca

Diseño e innovación para empaque

Innovan en un vaso comestible para café

El vaso comestible representa la innovación y desarrollo en la industria del packaging alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU