5 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Salsas de sabores autóctonas, la apuesta de Aires de Campo

Guillermina García
Salsas-autoctonas-Aires-de-campo

Compartir

México.- Con el propósito de mantener su compromiso en rescatar las semillas y alimentos autóctonos mexicanos, para preservar las raíces culinarias del país, Aires de Campo lanzó su línea de salsas mexicanas autóctonas.

La biodiversidad mexicana ofrece una gran variedad de alimentos frescos que son poco conocidos en la vida cotidiana. Es por esto que Aires de Campo tiene la labor de rescatar estos alimentos y lograr mantener los sabores y el patrimonio cultural que es la cocina mexicana.

Las salsas autóctonas están disponibles en los siguientes sabores:

  • Tomate manzano con chile serrano y hoja santa. Elaborada a partir del tomate manzano, ajo, cebolla y condimentos licuados, con una discreta presencia del chile con la cual se busca darle un toque de sabor y una sensación ligera de picor. Esta salsa de consistencia líquida, se puede emplear en la preparación de platillos para toda la familia, por ejemplo: guisados, chilaquiles, pollo, pescado a la hoja santa, etcétera.
  • Salsa de tomate manzano con chile chipotle ahumada. Está hecha de tomate manzano tatemado, chile jalapeño, chile chipotle tatemado, aceite de cártamo, cebolla, ajo y sal, y puede acompañar guisados gourmet, pescado, carnes, tacos, etcétera. Su consistencia es semi líquida a espesa, la cual la hace perfecta para ser utilizada como acompañante, o bien, convertirse en botana.
  • Tomate manzano con chile habanero. Cuenta con una consistencia semilíquida a espesa, y al poner unas pequeñas gotas a los alimentos ofrece gran sabor gracias al tomate manzano, chile habanero, cebolla, ajo y sal, ingredientes con los que está preparada. Puede acompañar una diversidad de alimentos listos para comer o ya guisados. Su picor oscila entre el nivel medio al alto o extremo, pero comible.

Consumo de salsas

Entre 2010 y 2019 los mexicanos duplicaron su consumo per cápita anual de salsas y chiles, al pasar de 8 a 17 kilogramos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Mientras que Kantar Worldpanel señala que ocho de cada 10 mexicanos acompañan sus comidas con alguna salsa o chile.

Cifras de Euromonitor destacan que en 2018 el valor de la industria de salsas y chiles alcanzó en México los 166  millones de dólares. Un incremento de 47.3 % respecto a los 113.1 millones de dólares que reportó en 2013 y para el 2023 se estima que alcance los 198.9 millones de dólares.

El reto más importante para el mercado de las salsas por ahora parece estar en el nuevo sistema de etiquetado que dicta la NOM-051 y que entró en vigor el pasado 1 de octubre. Por un lado, la mayoría de las salsas tienen una larga vida de anaquel, por lo que la industria considera insuficiente el plazo estipulado de dos meses para la coexistencia entre los productos que ya estaban en venta y los que tengan en su etiqueta las nuevas disposiciones.

A decir de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (CANAICA), las salsas son un alimento que se consume en porciones (nadie consume 320 gramos de salsa por ingesta), por lo que el sello de “exceso sodio” en los productos podría ser no del todo claro con el consumidor.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Baileys lanza versión elaborada con leche de avena

Siguiendo las tendencias del mercado, la marca ofrece una alternativa sin lácteos a su bebida insignia

Novedades en productos terminados

Hito Rosado, un vino fresco y vivaz que le da la bienvenida a la primavera

Este vino rosado despierta las sensaciones más auténticas de la primavera

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural