México.- El mezcal Mur promete un viaje sensorial celebrando la esencia de los sabores auténticos de Oaxaca, además de rendirle un homenaje al principal polinizador del agave: el murciélago.
Es un destilado joven hecho 100% con maguey espadín, las hojas de este agave asemejan espadas que protegen a la piña y normalmente tarda entre 7 y 10 años en madurar.
Además, este mezcal destaca por ser un homenaje a una especia única para el planeta: el murciélago.
En cada ciclo de la tierra, miles de murciélagos dejan sus cuevas para buscar el néctar de la flor de agave, el quiote.
Así recorren grandes distancias en un viaje que poliniza los campos, pieza clave para el crecimiento de los cultivos del agave en México.
El mezcal y la sustentabilidad
La sostenibilidad es una prioridad para la marca, por lo que implementa prácticas agrícolas responsables. Respetando el ciclo natural del agave, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.
Además, su compromiso con la reforestación y la conservación de los ecosistemas agaveros asegura que cada botella de este destilado no solo brinda una experiencia sensorial única.
También contribuye a la preservación del medio ambiente, la preservación y cuidado del murciélago, el aliado principal en la polinización del agave.
Consumo de mezcal
El mezcal se elabora a partir de 50 variedades diferentes de agave, pero sólo un tipo de planta de agave (agave azul) produce tequila.
El sabor ahumado característico del mezcal proviene de cocinar el agave en huesos en el suelo, lo que le aporta una profundidad y un sabor ahumado que no se encuentran en el tequila.
Estas características del mezcal están atrayendo a más consumidores de alcohol que tienen gustos sofisticados y el deseo de probar sabores innovadores.
De acuerdo con Informe de Expertos, el mercado de mezcal en México creció sustancialmente en 2024. Se estima que el mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9.8% durante 2025-2034.
Finalmente, los productores de mezcal están centrándose más en los métodos y técnicas de producción sostenibles, lo que también alterará las perspectivas de la industria en los próximos años.
Te recomendamos: Arte de elaborar mezcal: una tradición artesanal en cada botella