Aumentan participación en mercado de cerveza artesanal

 |   mayo 7, 2020
Aumentan participación en mercado de cerveza artesanal


El mercado de cerveza artesanal incrementa su participación en México y el mundo, de ahí el interés de muchos pequeños productores en ir más allá.

“Tengo una meta muy grande, y es que Bocanegra sea la cerveza mexicana de referencia en el mundo”, señala Sergio Gutiérrez, fundador y CEO de esa marca, que junto a Cervecería Mexicana, Cervecería Tijuana y Cucapá, entre otras, ha realizado recientemente una alianza estratégica con Grupo Modelo (AB InBev) para hacer la comercialización de su producto en el país.

“En el mercado estadounidense, las marcas artesanales van en aumento. Por ello, queremos tener un nuevo portafolio de cervezas artesanales mexicanas para vender allí”, comenta Ricardo Tadeu. Ricardo estuvo al frente de Grupo Modelo hasta octubre de este año, y fue el impulsor de la compra de cerveceras artesanales.

La cara opuesta de la cerveza artesanal

Esta manera de ver el mercado no la comparten los representantes de pequeños productores de cerveza artesanal, como la Acermex —asociación que agrupa a 34 marcas—, que observa que las alianzas evitarán el crecimiento de las marcas independientes.

“Nos da miedo que esta nueva generación de cervecerías mexicanas empiecen nuevamente a ser absorbidas por los grandes y volvamos a recaer en el tema del duopolio”, explica Paz Austin, directora de Acermex.

Jesús Briseño, fundador de Cerveza Minerva, refirió que los pequeños productores quieren hacer una diferencia clara entre la categoría artesanal y la industrial. “Ellos no pueden ser artesanales porque no son ni pequeños ni independientes”, acota.

Producción de cerveza

La producción de cervezas de especialidad y productos premium aumentó 30% en los últimos cinco años, de acuerdo con Maribel Quiroga, directora de Cerveceros de México.

“Lo que estamos viendo es cómo aumentar en nuestro portafolio un perfil de líquidos que son distintos en el mercado nacional, algo que les hemos aprendido a los artesanales”, dice Marco Mascarúa, VP de Asuntos Corporativos de CM Heineken, que compró el año pasado 50% de la cerveza artesanal Lagunitas.

“Nosotros aprovechamos la experiencia y la red de distribución de Modelo, a la cual yo no hubiera tenido acceso nunca”, agrega Gutiérrez de cerveza Bocanegra. Descarta que la alianza con Grupo Modelo evite el crecimiento de las cerveceras independientes.

“No creo en el bloqueo para crecer. Mi gran competencia era el arraigo de la gente por gustos adquiridos por una Corona o Tecate. En el momento en que los llevas a una cerveza con un perfil más sofisticado es más fácil que pasen a una Bocanegra, a una Minerva o a una Tempus. Estos cambios enriquecen el mercado”, puntualiza.

Fuente: Expansión



Autor

Carlos Juárez

Licenciado en Periodismo con más de 15 años de experiencia reporteril. Cubro fuentes mundiales, de economía y negocios para THE LOGISTICS WORLD y THE FOOD TECH. Colaborador en UnoTV y Crítico de cine y cultura en Gaio Ninja y Grupo Fórmula Yucatán.


Relacionado

Te podría interesar