6 de Diciembre de 2023

logo
Novedades en productos terminados

Alimentos integrales en polvo que contribuyen a la salud del cerebro

Guillermina García
alimentos integrales en polvo Memeore

Compartir

Estados Unidos.- Los alimentos integrales en polvo llegan al mercado de la salud cerebral. Cada bolsa de Memore contiene 30 porciones de nutrientes estimulantes del cerebro derivados de 11 alimentos que brindan: omega 3, antioxidantes y fibra. Así como proteínas de guisantes y arroz fermentadas con hongos de micelio shiitake para mejorar la absorción.

Los polvos Memore se pueden agregar al agua o batidos, espolvorear sobre los alimentos o usarse para hornear. Los alimentos integrales en polvo son a base de plantas, veganos y sin gluten. Además  no contienen azúcar ni edulcorantes añadidos.

Alimentos en polvo con ingredientes nutritivos

En la experiencia de Memore, integrar ingredientes de alimentos integrales en un polvo cognitivo nutritivo es más fácil de decir que de hacer. El desarrollo de un producto con ingredientes alimentarios integrales planteaba dificultades debido a su imprevisibilidad e inconsistencia.

No hay forma de controlar el sabor, el olor o el color, por lo que fue extremadamente difícil para la marca evaluar cada cambio que hicieron en el producto. Por ejemplo, el color del polvo de arándanos varía según la temporada y la región en la que se cosechó. Por lo tanto, estas influencias ambientales pueden alterar "drásticamente" el color del producto terminado.

Te puede interesar: La fórmula láctea que ayuda al desarrollo neuronal

Mejorar la salud cognitiva

El enfoque de Memore para mejorar la salud cognitiva "se alinea naturalmente" con la multitud de 30 años o más, dice Erika Lepczyk, Directora ejecutiva de Memore.

La directa señala que el producto también atrae a un público más amplio y más joven.  “Es posible que no den prioridad a la salud a largo plazo, pero valoran y buscan activamente productos que sean limpios, sostenibles y buenos para usted”, dijo.

En particular, un punto de enfoque clave para la compañía es abordar varios factores de riesgo que contribuyen a una mayor incidencia de enfermedades cognitivas crónicas como la enfermedad de Alzheimer. “Mucha gente no sabe que menos del 2 por ciento de los casos de Alzheimer son genéticos”, señala Lepczyk.

La investigación destaca además el impacto sustancial que tienen la nutrición y la alimentación en el deterioro cognitivo. Según un estudio de 2015, seguir la dieta MIND, un híbrido de las dietas mediterránea y DASH, puede reducir el riesgo de Alzheimer hasta en un 53%.

Te puede interesar: Smilke: nuevas bebidas “para llevar” de Lácteos Covap


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Descubre el café mexicano de Cafiver

Originario de Veracruz este café se exporta a cuatro continentes por su alta calidad

Novedades en productos terminados

4 quesos exclusivos se unen a Xesc Reina

Las nuevas ediciones de quesos suizos artesanales no tendrán más de 50 unidades

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo