27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tendencias de consumo

Estos son los cuatro perfiles de consumidores que marcarán el 2026, según WGSN

En el consumidor del futuro predominarán los esperanzados, autonomistas, imparciales y sinergistas
Judith Santiago

Compartir

En un mundo cambiante y dinámico en todas las facetas de la vida, el estrés y el agotamiento se han convertido en realidades cotidianas para muchos consumidores.

Esta situación presenta un desafío, pero también una oportunidad para las marcas y empresas que buscan conectar con sus clientes y ofrecer soluciones significativas.

Por lo que WGSN, una firma que analiza el comportamiento de los consumidores y tendencias del mercado, se dio a la tarea de identificar y segmentar los nuevos perfiles de consumidores.

En su análisis “El consumidor del futuro” adelantó que el panorama para el 2026 estará marcado por compradores como los esperanzados, los autonomistas, los imparciales y los sinergistas, destacando cada una de sus necesidades y motivaciones.

Esperanzados

Se caracterizan por su optimismo pragmático porque rechazan las expectativas tradicionales de éxito y felicidad. En su lugar, buscan pequeñas victorias y momentos de alegría en su vida diaria.

Este grupo valora el cuidado personal, tanto para sí mismos como para sus comunidades, y prefieren crear "familias encontradas" en lugar de depender de la biología. Muchos de ellos están participando en la gran migración hacia áreas suburbanas y rurales, revitalizando vecindarios a su paso.

Este perfil de consumidores busca productos, servicios y experiencias que ofrezcan mejoras significativas y alcanzables en la vida diaria.

Autonomistas

Los consumidores clasificados bajo este perfil crean sus propias reglas en un mundo donde las expectativas tradicionales ya no parecen alcanzables.

Este grupo encuentra su propósito en la resistencia rebelde y las comunidades de apoyo, valorando la autonomía y la autoexpresión.

Necesitan mensajes que celebren la individualidad y la autonomía, además de productos que empoderen y respalden su estilo de vida independiente.

También están detrás de comunidades y plataformas que faciliten el intercambio de apoyo y recursos entre iguales.

Imparciales

En medio de una crisis de desinformación, los imparciales valoran la transparencia y los hechos sobre la ficción.

Prefieren mensajes honestos y procesos de venta simplificados, y son cautelosos con el storytelling ingenioso que puede parecer artificioso.

Comúnmente son atraídos po una comunicación clara y transparente que evite exageraciones y artificios.

Valoran las propuestas de valor basadas en hechos y datos verificables. Mientras que sus procesos de compra son simplificados y directos que refuercen la confianza.

Sinergistas

Este tipo de consumidores son curiosos y se enfocan en mejorar el mundo en rápido cambio.

Abogan por los contraflujos culturales y buscan una simbiosis entre humanos y tecnología, promoviendo innovaciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Lo que demandan son innovaciones que combinen tecnología con elementos humanos, así como proyectos y productos que reflejen la diversidad cultural y la inclusión.

Al mismo tiempo, necesitan de espacios y oportunidades para el aprendizaje y la experimentación.

¿Cómo crear sinergias con el consumidor del futuro?

En su informe anual "El Consumidor del Futuro 2026" de WGSN destaca la necesidad de las marcas de adoptar estrategias innovadoras y empáticas para atraer a cada nuevo perfil.

Para los esperanzados:

  • Celebrar los pequeños hitos: Un mensaje de felicitación o un descuento especial pueden marcar la diferencia.
  • Ser ejemplo de cuidado: Asocie la marca con iniciativas de salud mental o cree espacios de relajación en sus establecimientos.
  • Invertir en lo rural: Ampliar la presencia a zonas rurales o desarrolle productos y servicios que faciliten la vida en estas áreas.
  • Promover los terceros espacios: Organizar eventos en parques, cafés o centros comunitarios para fomentar la conexión y el bienestar entre sus clientes.

Para los Autonomistas:

  • Ofrecer experiencias personalizadas: Permitir que los clientes personalicen sus productos o servicios para que reflejen su estilo único y sus valores. Esto dará una mayor sensación de control y autenticidad.
  • Apoyar a comunidades marginadas: Demostrar el compromiso real con la justicia social y la inclusión asociándose con organizaciones que apoyan a comunidades marginadas. Esto resonará con los consumidores que buscan marcas que compartan sus valores.
  • Brindar plataformas para la autoexpresión: Crear espacios físicos o digitales donde sus clientes puedan expresarse libremente y compartir sus ideas. Esto fomentará un sentido de comunidad y pertenencia.

Para los Imparciales:

  • Ser transparente siempre: Ofrecer información clara, precisa y verificable sobre sus productos, servicios y prácticas comerciales. Evitar el uso de lenguaje engañoso o tácticas de marketing agresivas.
  • Simplificar procesos de compra: Diseñar experiencias de compra intuitivas y fáciles de usar, tanto en línea como en tiendas físicas. Evitar los pasos innecesarios y la complejidad excesiva.
  • Demostrar real honestidad: Ser sincero y transparente en la comunicación con los clientes, incluso cuando se trata de errores o dificultades. Esto fortalecerá la confianza y la lealtad a largo plazo.

Para los Sinergistas:

  • Desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles: Invertir en investigación y desarrollo para crear productos y servicios que integren la tecnología de manera responsable para mejorar la vida de las personas y el planeta.
  • Colaborar con diversos actores: Trabajar en conjunto con organizaciones, comunidades y expertos de diferentes sectores para abordar desafíos globales y crear un futuro más sostenible y equitativo.
  • Comunicar el impacto positivo de la marca: Dar a conocer las acciones que está tomando para crear un impacto positivo en el mundo. Esto inspirará a los consumidores que buscan marcas que hagan del mundo un lugar mejor.

Al adoptar estas estrategias y comprender las necesidades únicas de cada perfil de consumidor, las marcas pueden construir relaciones duraderas y significativas con los consumidores del futuro, concluye el estudio de WGSN.

Te recomendamos: El futuro de la inteligencia del consumidor es digital


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Informe destaca el crecimiento de snacks y bebidas no alcohólicas

El helado es la estrella de los snacks con ventas que se disparan en casi todas partes  

Tendencias de consumo

Variedad en el mundo de las bebidas RTD y no alcohólicas domina entre la Generación Z

Los jóvenes demandan bebidas innovadoras en sabores, formatos y empaques

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria