26 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tecnología de los alimentos

Tecnologías de vanguardia en el cultivo y distribución de verduras y hortalizas frescas

Estas son las tecnologías de vanguardia que están cambiando la distribución de hortalizas frescas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria alimentaria, la eficiencia y la frescura son cruciales. Las innovaciones tecnológicas en el cultivo y distribución de verduras y hortalizas frescas están revolucionando el sector, ejorando la calidad del producto y optimizando los procesos logísticos.

Hoy, en el Día de las verduras y hortalizas frescas, exploremos las tecnologías emergentes que están marcando tendencia y su impacto en la industria.

No dejes de leer: Nueva bolsa anti-desperdicio de frutas y verduras

Innovaciones en el cultivo de verduras y hortalizas

Agricultura de precisión

La agricultura de precisión ha cambiado la forma en que se cultivan las verduras y hortalizas, utilizando tecnologías como:

  • Los sensores
  • El GPS
  • La inteligencia artificial

Los agricultores pueden monitorizar y gestionar sus cultivos con una precisión sin precedentes, estos sistemas permiten el análisis en tiempo real de las condiciones del suelo, la humedad y los niveles de nutrientes, facilitando decisiones informadas que optimizan el rendimiento de los cultivos.

Cultivos hidropónicos y aeropónicos

Las técnicas hidropónicas y aeropónicas están ganando popularidad por su capacidad para maximizar el uso del espacio y los recursos, en lugar de suelo, las plantas se cultivan en soluciones nutritivas o en entornos aéreos, lo que permite un control más preciso sobre el crecimiento de las plantas y reduce la dependencia de los pesticidas y herbicidas.

Tecnología blockchain en la agricultura

La implementación de la tecnología blockchain en la agricultura proporciona una trazabilidad completa del producto, desde la semilla hasta la mesa del consumidor. Este sistema garantiza la transparencia en toda la cadena de suministro, lo que es crucial para mantener la confianza de los consumidores y cumplir con las regulaciones de seguridad alimentaria.

Drones y satélites

Los drones y satélites son herramientas vitales para la vigilancia y el mapeo de los cultivos y l os drones pueden capturar imágenes detalladas que ayudan a identificar problemas como:

  • Plagas
  • Enfermedades en sus etapas iniciales

Mientras que los satélites proporcionan datos meteorológicos y del suelo que son esenciales para planificar las actividades agrícolas.

Los drones equipados con cámaras y sensores pueden inspeccionar los cultivos rápidamente. Foto: Freepik.

Casos de éxito

  • BrightFarms: Es un ejemplo destacado de cómo la tecnología hidropónica puede integrarse en entornos urbanos. Esta empresa ha establecido invernaderos en ciudades de Estados Unidos, reduciendo significativamente la distancia y el tiempo entre el cultivo y el consumidor final, y asegurando verduras frescas y de alta calidad.
  • IBM Food Trust: Utiliza blockchain para proporcionar una cadena de suministro transparente y trazable. Empresas como Walmart y Carrefour han implementado esta tecnología para garantizar que cada paso en la cadena de suministro de sus productos frescos sea verificable y seguro.
  • John Deere: Ha estado a la vanguardia de la agricultura de precisión con su línea de equipos agrícolas avanzados. Sus tractores y cosechadoras equipados con tecnología GPS y sensores ayudan a los agricultores a mejorar la eficiencia y el rendimiento de los cultivos.

Transporte y distribución eficientes para una mayor frescura

La distribución de verduras y hortalizas frescas también ha experimentado una transformación significativa gracias a la tecnología. El uso de sistemas de logística avanzados, como el Internet de las Cosas (IoT) y la cadena de bloques (blockchain), ha mejorado la trazabilidad y la eficiencia del transporte de productos frescos.

Los sensores IoT, instalados en los vehículos de transporte, monitorean las condiciones ambientales en tiempo real, asegurando que las verduras y hortalizas se mantengan a la temperatura adecuada durante todo el trayecto. Esto no solo garantiza la frescura del producto al llegar a su destino, sino que también minimiza el desperdicio. Por otro lado, la tecnología blockchain ofrece una trazabilidad completa desde la granja hasta el consumidor final, lo que aumenta la transparencia y la confianza en la cadena de suministro.

Refrigeración y conservación avanzadas

La refrigeración y conservación de los productos frescos ha avanzado con la introducción de tecnologías como la atmósfera controlada y la modificación atmosférica. Estos métodos extienden la vida útil de los productos, reducen el desperdicio y mantienen la calidad durante el transporte.

Vehículos eléctricos y sustentabilidad

El uso de vehículos eléctricos en la distribución es una tendencia creciente que no solo reduce la huella de carbono, sino que también ofrece soluciones de entrega más eficientes.

Estos vehículos son ideales para el transporte de corto alcance y en áreas urbanas, donde las restricciones de emisiones son más estrictas.

Automatización en centros de distribución

Los centros de distribución están adoptando la automatización para manejar grandes volúmenes de productos de manera eficiente. Los sistemas automatizados de clasificación y embalaje no solo mejoran la velocidad y precisión, sino que también reducen los costos operativos.

La adopción de tecnologías avanzadas en el cultivo y distribución de verduras y hortalizas frescas no solo mejora la eficiencia y la calidad del producto, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad del sector.

A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es crucial que las empresas en la industria alimentaria se mantengan actualizadas y adopten prácticas innovadoras para mantenerse competitivas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

"µBites": la tecnología que permite la creación de alimentos impresos en 3D

El descubrimiento podría ser una solución a múltiples problemas globales

Tecnología de los alimentos

Anuncian nueva tecnología para fermentación de precisión

Este proceso reduce el tiempo de producción hasta 25% y aumentar la capacidad de fermentación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático