23 de Junio de 2024

logo
Columnistas

El secreto detrás de la conquista mundial de los vinos mexicanos

Los expertos predicen que los vinos mexicanos tendrán un impulso por su calidad y producción local
Paz Austin

Compartir

El vino es una bebida alcohólica fermentada, elaborada normalmente con uva. Durante el proceso de fermentación, las uvas frescas se fermentan y el azúcar de la uva se convierte en alcohol. Los distintos tipos de vino son el espumoso, el blanco y el tinto.

Datos de Informes de Expertos indican que el consumo de vino también está ganando terreno en México debido a la creciente concienciación sobre sus numerosos beneficios para la salud, además del cambio de preferencias de los consumidores, pues cuando se trata de bebidas alcohólicas, el vino suele considerarse una opción más elegante y refinada, además de un símbolo de estatus.

En ese sentido, la misma fuente señala que el tamaño del mercado de vinos en México creció significativamente en 2023. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,80% durante 2024-2032.

De acuerdo con la Guía Peñín de los Vinos de México, en México existen más 400 bodegas y el consumo de vino per cápita es de 1,2 litros, con el 30% del vino consumido siendo de producción nacional.

Asimismo, se cultivan más de 50 variedades de uvas, con más de 100 en estudio, predominando las tintas de origen francés como cabernet sauvignon y merlot, y las blancas como chardonnay y sauvignon blanc.

Como ejemplo del crecimiento y calidad, en el 13º Concours Mondiale de Bruxelles (CMB) que se realizó en mayo de 2023, un vino blanco mexicano se alzó como el vino blanco mejor puntuado. Tras una cata a ciegas realizada por 304 jueces, recibió la puntuación más alta en su categoría, de entre 7,504 competidores de 50 países.

Así, los sumilleres predicen que el mercado de vino mexicano experimentará un impulso constante debido a su excelente calidad y a la ventaja de la producción local. Pero, ¿por qué son tan importantes estas figuras dentro de la industria del vino?

Los sumilleres como puente entre las bodegas y los consumidores

Los sumilleres juegan un papel muy importante para impulsar el mercado del vino mexicano por varias razones:

  • Expertos en vinos: Son verdaderos especialistas en el mundo del vino. Tienen un profundo conocimiento sobre las diferentes regiones vinícolas, variedades de uva, procesos de elaboración, maridajes, etc. Esta experiencia los convierte en autoridades para asesorar y educar sobre los vinos mexicanos.
  • Promoción y difusión: Al ser figuras respetadas en la industria, actúan como embajadores y promotores de los vinos mexicanos. Pueden recomendar y dar a conocer las diferentes etiquetas y bodegas nacionales en restaurantes, bares, eventos y medios de comunicación, ampliando el alcance de estos vinos.
  • Formación de criterio: A través de catas, maridajes y explicaciones, ayudan a los consumidores a apreciar las cualidades y características únicas de los vinos mexicanos, formando un criterio más sofisticado y apreciación por estos productos.
  • Vínculo con la industria: Trabajan de cerca con restaurantes, bares, importadores y distribuidores de vino. Esta relación los convierte en un enlace clave para que las bodegas mexicanas puedan introducir sus vinos en estos canales de venta.
  • Tendencias e innovación: Al estar en contacto constante con consumidores y la industria, pueden identificar tendencias emergentes y oportunidades de innovación para los vinos mexicanos, orientando a las bodegas nacionales.
  • Prestigio y posicionamiento: La recomendación y respaldo de un sumiller reconocido aporta prestigio y posicionamiento a los vinos mexicanos, ayudando a cambiar la percepción y aumentando su atractivo en el mercado nacional e internacional.
Los summillers contribuyen a que la percepción del vino mexicano sea mucho más grata ante los consumidores. Foto: Freepik.

Seguro te interesa: Vino mexicano gana diversos reconocimientos a nivel global

4 historias de sumilleres con acento mexicano

El papel de los sumilleres es clave porque fungen como embajadores, educadores, promotores y voceros autorizados que conectan a las bodegas mexicanas con los consumidores y el mercado, ayudando a construir una sólida cultura enológica nacional y posicionando los vinos mexicanos en el gusto de los paladares más exigentes.

Entre los embajadores que han llevado con orgullo los sabores mexicanos al mundo, se encuentran:

1. Leonardo Ricárdez, el enólogo que triunfa en Nueva Zelanda

A lo largo de su carrera ha trabajado en prestigiosas bodegas de Australia, Campo de Borja, Rioja, China, Parras, Baja California y Nueva Zelanda, donde radica hace más de 10 años. Asimismo, ha acumulado decenas de premios en sus vinos como Gran Medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles e incluso ha sido seleccionado dentro del Ningxia Winemakers Challenge en China.

Actualmente es el enólogo a cargo de la elaboración de Pinot Noir en uno de los single vineyards más grandes y variados del hemisferio sur: Indevin Bankhouse Estate Vineyard en Waihopai Valley.

2. Fernanda Suárez, la emprendedora que lleva el vino a Alemania

Junto con dos socios, Timo y Sebastián, exporta y distribuye vinos de Baja California, Querétaro y Coahuila en Alemania y Francia. De esta forma, ha construido el proyecto con mayor proyección para posicionar el vino mexicano en Europa. Entre los vinos mexicanos de su selección que representan al país en aquel continente están Monte Xanic, Rivero González, Vinaltura y San Juanito.

3. Omar Barbosa, el mejor Sommelier de Burdeos

Ha sido jefe de sumilleres en los mejores restaurantes de Burdeos como el restaurante Le 7 de la Cité du vin o Le Chapon Fin. Hoy es Sommelier jefe de Recepción y Formación de Barton & Guestier en el icónico Chateau Magnol. Fue acreedor al reconocimiento de Mejor Sommellier de Burdeos en 2023 haciendo sentir un gran orgullo al sector vinícola mexicano.

4. Sofia D'argence, la mujer que abre las puertas al vino mexicano en USA

Actualmente cuenta con el reconocimiento de los productores de vinos mexicanos por su labor como Porfolio Manager en La Competencia Imports, el mayor importador de vinos mexicanos en Estados Unidos. Su labor principal es ser el enlace comercial y de comunicación entre México y Estados Unidos, colaborando en buscar proyectos de bodegas vinícolas mexicanas de la mejor calidad para exportación.

No dejes de ver: El vino mexicano se posiciona como pionero de la era digital del vino


Paz Austin

Cuenta con amplia experiencia asesorando y dirigiendo proyectos en la industria de bebidas con alcohol. Además de ser experta en tequila, fue directora general de la Unión Cervecera Independiente (cuando aún era la Asociación de Cerveceros Artesanales e Independientes de México) y es una figura clave en la promoción del vino mexicano a nivel internacional. Fue directora del Consejo Mexicano Vitivinícola de 2019 a 2023, y bajo su gestión se logró la declaratoria del día Nacional del Vino Mexicano y el Congreso Mundial de la Viña y el Vino en México. En 2023, la Organización Internacional de la Viña y el Vino le concedió el premio al mérito, siendo la primera ciudadana mexicana en obtener dicho reconocimiento a lo largo de un siglo. Tiene un Máster en Gestión Vitivinícola por parte del mismo organismo.

Relacionadas

Columnistas

Inteligencia “Ar-té-ficial”: el uso de tecnología agroalimentaria y Deep Learning en favor de la autenticidad del Té

La autenticidad del té ha encontrado mayor claridad gracias al uso de herramientas tecnológicas

Columnistas

Inteligencia Artificial como herramienta para la higiene alimentaria

La IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia y precisión de la producción de alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Starbucks estrenará en Italia una nueva línea de cafés con aceite de oliva

Industria alimentaria hoy

Starbucks y el desarrollo de bebidas funcionales: una mirada al futuro

Starbucks lidera el camino en el desarrollo de bebidas funcionales

Industria alimentaria hoy

El próximo titular de Agricultura de México reitera prohibición de maíz transgénico

Es necesario promover una transición de la agricultura mexicana, de la más grande a la más pequeña

Industria alimentaria hoy

Último llamado para participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

Pymes, ONGs y escuelas secundarias pueden enviar sus iniciativas en sectores como el de alimentos