22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Envases flexibles, mercado en plena expansión

Carlos Juárez
Envases flexibles, mercado en plena expansión

Compartir

Sin duda, la creciente popularidad de los envases flexibles es una tendencia que destaca en la industria alimentaria.

De acuerdo a Euromonitor International, líder mundial en la estrategia de investigación para los mercados de consumo, en 2012 la producción alcanzó más de un billón de unidades, lo cual representa el 59% del volumen del mercado de empaques.

La gran versatilidad del envase flexible, junto con su extenso uso en diversas categorías de alimentos, demuestra reforzar su posición y preferencia en la manufactura alimentaria.

Entre la variedad de envases flexibles se encuentran películas de plástico, de aluminio y multicapas (combinación de dos o varios materiales).

Pero el desarrollo más espectacular adopta la forma de bolsa vertical flexible, conocida en el mercado como stand-up pouch, opción que hoy por hoy invade las estanterías en los supermercados por ser más ligeras y menos voluminosas.

Imagen: Freepik

Numerosas ventajas de los envases flexibles

Inicialmente compuesto únicamente de plástico, el empaque tipo stand-up pouch se ofrece hoy en versión de aluminio multicapas, una innovación que ha contribuido a dar un nuevo impulso al mercado.

“El envase de plástico era muy apreciado por la industria de los productos de limpieza, que lo proponía como recarga",analiza Pascal Brevier, gerente senior de segmentación de mercado de Markem-Imaje.

Su versión de aluminio ha convencido a la industria agroalimentaria y de las bebidas, que la utilizan para las conservas, los platos preparados, la comida para mascotas, los jugos de fruta…”, abundó.

En efecto, el empaque stand-up pouch presenta numerosas ventajas.

  • Bajo costo de producción, en comparación con los envases rígidos
  • Más ligera que la lata (el 3% del peso del producto rellenado contra el 20%)
  • Más barata de transportar y genera menos residuos
  • Excelente alternativa para envasado de productos líquidos, granulados o en polvo.
  • Mejor conservación de vitaminas y minerales, al
    ser de rápida esterilización
  • Protege mejor el contenido contra el oxígeno, la humedad y la luz
  • Posibilidad de colocar un tapón o válvula para verter el producto cómodamente

Opciones de codificación antes o después del rellenado

Para cumplir con las legislaciones, propias de la industria de alimentos y bebidas, existen dos tecnologías para marcar estos envases: la transferencia térmica y la inyección de tinta.

Imagen: Freepik

“Todo depende del modo de producción”, explica Pascal Brevier.

“Para imprimir antes del rellenado, se impone la transferencia térmica. Un codificador SmartDate se integra entonces en la máquina de envasado, para imprimir directamente en la película", agrega Brevier.

"Si la planta de manufactura prefiere imprimir tras el rellenado, Markem-Imaje propone una impresión por inyección de tinta, hay equipos con tecnología que no precisan ningún contacto con la bolsa y aceptan sin problemas las variaciones dimensionales de unos milímetros debido al rellenado. Mejor aún, los consumibles pueden cambiarse sin detener la impresora y, por lo tanto, sin interrumpir la producción,” destacó.

En América Latina, se produjeron más de 134 millones de envases flexibles en 2012 y se espera que los envases verticales multicapas crezcan un promedio de 4.6% anual de aquí al 2014.

Por Markem-Imaje

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo