13 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Aminoácidos limitantes en las legumbres: ¿qué son? y su papel en la absorción de proteínas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las legumbres son un grupo de alimentos muy populares y consumidos en todo el mundo debido a su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales.

Sin embargo, aunque contienen proteínas, estas no son de alta calidad debido a la presencia de aminoácidos limitantes.

Te recomendamos: Las leguminosas, un alimento del futuro

¿Qué son los aminoácidos limitantes en las legumbres?

Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas y son esenciales para el crecimiento y la reparación del cuerpo humano. Hay 20 tipos diferentes de aminoácidos, de los cuales nueve son esenciales para el cuerpo humano, lo que significa que nuestro cuerpo no puede producirlos y por lo tanto, debemos obtenerlos de los alimentos que consumimos.

En las legumbres, los aminoácidos limitantes son aquellos que se encuentran en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades proteicas del cuerpo humano.

Los aminoácidos limitantes en las legumbres son la lisina, la metionina y la cisteína.

Aunque las legumbres contienen proteínas, su calidad proteica es baja debido a la presencia de estos aminoácidos en cantidades insuficientes, la calidad de las proteínas se determina por su contenido de aminoácidos esenciales, por lo tanto, la presencia de aminoácidos limitantes en las proteínas de las legumbres limita la absorción de proteínas por el cuerpo humano.

¿Cómo se pueden mejorar los niveles de aminoácidos limitantes en las legumbres?

Se puede superarse mediante la combinación de diferentes fuentes de proteínas vegetales para obtener una proteína completa, como la combinación de legumbres con cereales como el arroz, el trigo o la avena puede aumentar los niveles de aminoácidos esenciales y, por lo tanto, mejorar la calidad de la proteína.

Además de la combinación de diferentes fuentes de proteínas vegetales, hay otros alimentos que pueden ayudar a superar la deficiencia de aminoácidos limitantes en las legumbres.

Algunos de estos alimentos incluyen:

  • frutos secos
  • semillas
  • productos lácteos
  • huevos
  • carne magra

Seguro te interesa: El papel de las leguminosas como alimentos funcionales

¿Qué pasa si se consume una dieta baja en aminoácidos limitantes?

La deficiencia de aminoácidos esenciales, incluidos los aminoácidos limitantes, puede tener un impacto negativo en la salud, como provocar retraso en el crecimiento, debilidad muscular, pérdida de masa muscular, anemia y otros trastornos relacionados con la desnutrición.

Es importante elegir una variedad de fuentes de proteínas para garantizar una dieta equilibrada. Foto: Freepik

¿Cuánta proteína se debe consumir al día para satisfacer las necesidades proteicas del cuerpo humano?

La cantidad diaria de proteína necesaria varía según la edad, el sexo, el nivel de actividad física y otros factores individuales, pero en general, se recomienda que los adultos consuman al menos 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.

La deficiencia de aminoácidos esenciales puede tener un impacto negativo en la salud, pero puede ser superada mediante la combinación de diferentes fuentes de proteínas vegetales y otros alimentos ricos en proteínas.

Continúa leyendo: Valor nutricional e importancia de la soja en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Endulzantes naturales: Eritritol y Stevia son opciones populares

La stevia y el eritritol desempeñan un papel crucial como opciones alimenticias saludables

Nutrición y salud

Campylobacter jejuni: impacto de sus toxinas en la inocuidad alimentaria

Campylobacter jejuni y su toxina CDT afectan la seguridad alimentaria y la salud global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas