1 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Regulan bebidas energizantes

Carlos Juárez
Regulan bebidas energizantes

Compartir

Francia, Noruega y Dinamarca venden las bebidas energizantes sólo en farmacias. En otros países, como Argentina y Uruguay, se condiciona el contenido de cafeína y taurina. En Paraguay no existe limitación, regulación ni advertencia alguna.

El alto contenido de cafeína que poseen las bebidas denominadas energizantes (en Paraguay, éstas tienen más de 32 miligramos por cada 100 mililitros), ha despertado la preocupación en países de Europa, así como Argentina, Uruguay y México.

Tanto en Argentina como en Uruguay se ha obligado por ley a los productores a bajar la cantidad de cafeína que poseen, de 33 miligramos por 100 mililitros a solo un tope de 20 miligramos.

Normas rígidas para bebidas energizantes

Los países europeos tienen normas bien rígidas respecto de las condiciones que deben cumplir las empresas para poder comercializar las bebidas. En Francia, Noruega y Dinamarca está prohibida la venta indiscriminada al público y sólo se pueden encontrar en algunas farmacias.

En México, este año se aprobó una ley para limitar la venta de los productos a los menores de edad. A la vez se imponen altas multas económicas y sanciones como el cierre de los locales de entretenimiento que no respeten la normativa.

“Ocasiona niveles elevados de excitación a nivel celular y neuronal, y su ingesta combinada provoca efectos nocivos en el organismo como arritmias cardíacas y deshidratación, ocultando los efectos del alcohol”, es uno de los argumentos esgrimidos en México.

Puerto Rico es otro gobierno que busca limitar la comercialización libre al público a través de una ley y ya ha comenzado a multar a los locales que ofrecen la mezcla detonante, muy popular entre estudiantes y universitarios. Colombia, Chile y Ecuador también evalúan restringir o limitar la venta libre de las sustancias.

Fuente: www.americaeconomia.com


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Regulación y etiquetado de bebidas energéticas en México: una guía para los fabricantes

Las normativas que rigen las bebidas energéticas en México

Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria se prepara para nuevas normas sobre el control de Listeria monocytogenes

La industria debe alistarse para cumplir con la normativa implementando medidas de control rigurosas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP