16 de Abril de 2025

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Tetra Pak y Cartotek se alían para el reciclado de envases

Carlos Juárez
Tetra Pak y Cartotek se alían para el reciclado de envases

Compartir

La primera Planta Integral de Reciclaje y Transformación de envases de Tetra Pak en el Perú, Cartotek, se alían para el reciclado de envases.

Los envases de Tetra Pak están conformados por 75% de cartón de fibra larga y 25% de polietileno. Fruto del reciclaje de estos envases nacen dos alternativas: el cartón y las tejas y planchas de polialuminio.

Con este último material, tan resistente como la madera, se puede fabricar todo tipo de mobiliario escolar, de oficina, para el hogar, etc. "Las planchas de polialuminio pueden ser distintos grosores, hecho que permite crear una inmensa variedad de formas y diseños", explicó Jorge Gonzáles, Gerente de Cartotek.

¿Qué sigue después del reciclado de envases?

Cartotek recicla los envases de Tetra Pak para procesarlo en su planta ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, inaugurada en marzo. La unidad tiene una capacidad de procesamiento de 8,640 toneladas por año.

Cabe indicar que en la actualidad existen alrededor de 6,000 toneladas de envases de Tetra Pak en el mercado peruano.

Tetra Pak, busca así completar el ciclo de sus envases en bien de la sustentabilidad; desde su creación hasta su desuso.

"De nada serviría sacar al mercado un envase reciclable creado con la más alta tecnología aséptica y con materia prima proveniente de bosques certificados, si luego de ser utilizado se le perderá el rastro", indicó Klaus Plenge.

Tetra Pak prevé apoyar técnicamente a todas las personas interesadas (naturales o jurídicas) en desarrollarse en el campo del reciclaje, al margen de continuar educando a la población sobre la importancia de este trascendental tema; contribuyendo así con la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Fuente: http://www.rpp.com.pe


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

8 tendencias en el mercado de impresión flexográfica para 2025

El envasado de alimentos es un mercado importante debido a la capacidad de la flexografía

Maquinaria para envasado y procesamiento

Industria de la impresión 2025: tecnología digital, 3D y nanotecnología para empaques

La impresión avanzada redefinirá los empaques del futuro, sostenibles y ecológicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola