28 de Noviembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Cabelma abrirá la primera planta de reciclado de botellas PET

Carlos Juárez
Cabelma abrirá la primera planta de reciclado de botellas PET

Compartir

La empresa Cabelma invertirá 26 millones de dólares en la construcción de la primera planta de reciclado de botellas PET en Argentina que permitirá reutilizar ese material en el envasado de nuevas bebidas y alimentos.

Cabelma será la primera compañía en Sudamérica en utilizar los sistemas automáticos de clasificación óptica comercializados por la empresa alemana Titech.

El proyecto se llevará a cabo en General Pacheco -provincia de Buenos Aires- y comenzará a funcionar a partir del mes de marzo con una operación inicial de 70 toneladas diarias de producto.

Para el abastecimiento de materia prima se realizarán acuerdos con municipios y centros de acopio de cartoneros que contribuirán a la clasificación previa de las botellas, ya que para el PET reciclado sólo se procesarán las cristal (sin color).

 

La intención de Cabelma

 

Si bien se estima que el mercado potencial de botellas de PET reciclado podría ser de 700 toneladas diarias, las principales embotelladoras del país de aguas, aguas saborizadas y bebidas gaseosas -como Coca-Cola, Dadone, Nestlé- sólo representan el 10% de esa demanda.

“Hoy se recicla menos del 30% de las 180 mil toneladas anuales que se usan” explicó Carlos Briones, gerente de Relaciones Institucionales de Cabelma PET, por lo que su empresa apunta a obtener como insumo el 70% restante.

Para la instalación de esta planta, Cabelma obtuvo un crédito de US$8 millones del Banco Nación Argentina y el resto de su propia caja.

Debido a que el valor del PET reciclado no es más barato que el original, el argumento de ventas tendrá que pasar por las ventajas medioambientales.

"El PET reciclado se considera un producto de consumo asegurado porque la tecnología Titech posibilita un ahorro del 67% de la energía, respecto de la que exige la elaboración del PET virgen, y 60% menos de la emisión de gases de efecto invernadero".

Fuente: Clarín / Infobae


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

envases de aluminio

Maquinaria para envasado y procesamiento

Desarrollan tecnología para envases de aluminio sustentable

La tecnología de impresión ayuda al consumidor a reconocer los atributos de los productos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food