24 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Un vistazo a los materiales para empaque

Carlos Juárez
Un vistazo a los materiales para empaque

Compartir

Con la llegada de materias primas innovadoras, ligeras, duraderas, reciclables, así como nuevos procesos y métodos de producción, es necesario echar un vistazo a los materiales para empaque.

La perspectiva mundial de plástico alcanzó en torno al año 2010 las 300 millones de toneladas, una cifra espectacular teniendo en cuenta que en 1950 apenas se produjo un millón de toneladas de plástico en todo el mundo.

En la actualidad la oferta de materias primas y envases de plástico tienen mejores perspectivas que otros materiales como el vidrio, madera y metales. Por ejemplo el envasado de alimentos tradicionalmente se relacionaba a las latas; sin embargo hoy está siendo desplazado por los envases de plástico.

En este sentido, el polipropileno se ha convertido en el insumo básico de hilados de bolsas y bolsones para el envasado de granos, fertilizantes y algunos otros alimentos, de igual manera se usa en la fabricación de envases termo formados (utilizados para la protección de alimentos, productos medicinales y farmacéuticos).

 

Materiales para empaque: polipropileno

 

El polipropileno tiene múltiples aplicaciones, por lo que es considerado como uno de los productos termoplásticos de mayor desarrollo en el futuro.

Es un producto inerte, totalmente reciclable, su incineración no tiene ningún efecto contaminante, y su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una característica atractiva frente a materiales alternativos en la industria del envase.

Su oferta esta bien cimentada en la industria del envase ya que es resistente a la temperatura, barrera de olores, no tóxico e irrompible. Los fabricantes de envases están apostando en el futuro en estas resinas por su durabilidad y excelente resistencia química. En el futuro se esperan grandes avances en el ámbito de la industria de envase medicinal y productos lácteos.

 

Otros materiales para empaque

Hablar de envase es igual a hablar de PET, y hablar de PET es igual a hablar de sustentabilidad y desarrollo ecológico.

El PET es el precursor de la destitución paulatina de materiales tan fuertes y consolidados en la industria del envase como el vidrio.

Se dice que el Medio Oriente apuesta fuertemente en su crecimiento y desarrollo en el PET, Europa pretende manejar al PET en la industria del envase como su heraldo de transformación y cambio.

Si se buscan productos rígidos y muy flexibles el PVC ha revolucionado a la industria hidráulica y cada vez se vuelve uno los plásticos más importantes en otro rubros como la industria del envase, donde ha crecido exponencialmente. De hecho sus características más importantes son sus propiedades de: Ignífugo, resistente a la intemperie, no tóxico, impermeable  e irrompible.

Por su parte, el polietileno de Alta Densidad (PEAD) es un termoplástico que se está consolidando en el ámbito de envases de detergentes y para envasar a los aceites de automotor de ahi su fuerte alza ya que va a la par con los adelantos y crecimiento de la industria automotriz para envasar sus fluidos que son esenciales para la coexistencia de motores y lubricar partes mecánicas.

Cabe mencionar que es muy resistente a las bajas temperaturas es por eso que se utiliza en los envases que contienen aceites multigrados.

Si la oferta es buscar un envase flexible, liviano, impermeable, económico y transparente es buscar a los plásticos PEBD que son polietilenos de baja densidad líderes en la industria de envasamiento de alimentos y de sueros principalmente.

El PEBD es un plástico muy consolidado y que se proyecta como el principal envase en 10 años a más tardar en la industria de envase de alimentos y farmacéutica.

Y finalmente no podemos excluir al PS conocido como poliestireno donde se desenvuelve con éxito en el ámbito de envases para para lácteos, helados, dulces y las bandejas de los supermercados para comida rápida, rosticería, heladeras.

 

El futuro

 

El reto es crear el envase ideal que sea inerte y que desde el punto de vista sanitario sea perfecto (el vidrio, aunque permite el paso de la luz, resulta muy pesado y frágil, además de su difícil manipulación) en cuanto a rentabilidad y seguridad ambiental mundial.

Los polímeros de alta barrera son aquellos con elevada impermeabilidad al oxígeno y que buscaran en el futuro ser el envase perfecto. Se necesita tiempo para ver la consolidación de estos como el posible envase perfecto.

Una alternativa novedosa es la de utilizar recubrimientos sobre el plástico como derivados del carbono, que se aplican para mejorar la resistencia de los envases de bebidas hechos con el conocido plástico PET. Incluso se piensa en envases de plástico que tengan impregnados en su interior partículas microbianas para alimentos con bacterias derivadas del agua de riego como las fresas.

Por lo tanto no será tan difícil ver lejanamente envases de plástico desinfectantes, es decir contenedores y desinfectantes duales.

Por Alan Guerra

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña