15 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Fabrican plásticos a partir de semillas de aguacate

Carlos Juárez
Fabrican plásticos a partir de semillas de aguacate

Compartir

La empresa mexicana Biofase ha creado un bioplástico completamente biodegradable y compostable a partir de semillas de aguacate.

La idea surge a raíz de que su creador, Scott Munguía detectase que, a nivel mundial, las principales materias primas para generar bioplásticos eran dos importantes fuentes de alimentos: el maíz y la papa.

"Más del 60% de los bioplásticos que se comercializan en el mundo provienen de ahí. Aunque se está cumpliendo el objetivo de ser menos contaminantes no estás generando, en términos de sustentabilidad,
algo conveniente", explica Munguía.

De ahí, nació la inquietud de buscar otra opción para utilizar como materia prima, la cual encontró en un material que abunda en México: la semilla del aguacate.

 

La semilla de aguacate en cifras

 

Cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación indican que la producción nacional de este fruto es de aproximadamente un millón de toneladas, de las cuales se exportan más de 200.000 y aportan ingresos por 400 millones de dólares anuales.

"Conocí las propiedades que tiene el aguacate y me di cuenta que podía existir la posibilidad de hacer un extracto de cierto aislado, que se podría polimerizar. Hace dos años empecé la investigación. Después de seis meses de prueba logré el polímero y de ahí hasta un proceso a nivel industrial", añade.

El resultado es Biocom, una resina termoplástica para la manufactura de productos de plástico biodegradable y compostable, y Bioblend, un aditivo biodegradable que favorece la desintegración natural de polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo, poliestireno y polímeros de celulosa.

Ambos productos, que están en proceso de patente, permitieron establecer la empresa Biofase, desde la que se continúa con la investigación.

 

Producción de bioplástico

 

Para producir un kilo de bioplástico se utiliza, aproximadamente, 1,5 kilos de semillas de aguacate, aunque esta cifra depende de las características finales del producto que se está buscando.

El resultado son productos capaces de degradarse desde los seis meses hasta los cinco años, dependiendo de su aplicación final, y con impactos mínimos al medio ambiente.

"No es lo mismo hacer una resina para un cubierto, que es de inyección, a una bolsa que es a partir de un proceso que se llama soplado", indicó.

Por Redacción Énfasis Packaging

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Insumos para empaque

Desarrollan nanofibras comestibles y biodegradables mediante electrohilado para envases alimentarios

Las nanofibras se crearon combinando proteínas de la leche y un compuesto derivado de la celulosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos