logo
Novedades en productos terminados

Comercializan cerveza a base de nopal

Carlos Juárez
Comercializan cerveza a base de nopal

Compartir

México es principal productor de nopal en el mundo, sin embargo no produjo antes un producto como cerveza a base de nopal que hiciera competencia a la cebada. República Checa sí lo hizo con este icono de la gastronomía mexicana, una cerveza con menos calorías y altas dosis de fibra.

La cooperativa checa Ardanas presentó en Praga una cerveza elaborada con el cactus conocida popularmente como nopal, cultivado en las laderas del volcán mexicano Popocatépetl. Es una “bomba nutritiva” de gran sabor.

La materia prima es el cactus cultivado en México “Opuntia ficus-indica”, casi sin espinas y con muchos nutrientes. De éste, mediante un proceso de deshidratación, se obtiene un polvo que luego se emplea en la fabricación de la cerveza.

¿Dónde se comercializará la cerveza a base de nopal?

Al acto de presentación en la capital checa acudió el director general en el país del gigante cervecero Heineken, además de representantes de cerveceras medianas checas, como las marcas Litovel, Jihlava y Uhersky.

El producto se va a “ofrecer a cerveceras checas, alemanas y belgas, y también a firmas estadounidenses y mexicanas”, declara a Efe Vladimir Kominek, presidente de la cooperativa, que es propietaria de la patente mundial para cerveza y pan de nopal.

El checo matizó que no quiere “vender la patente” de la cerveza. Se mostró dispuesto a “concederla”, con el fin de que “se respete la forma de elaboración, la receta”. Sobre la curiosa génesis del proyecto, explica: “La idea no era añadirlo a alimentos, sino a medicinas. Pero al hablar con expertos se verificó que no cada cuerpo asimila los medicamentos y en cambio en los alimentos resulta ideal. Y esta idea ganó”.

Un gran futuro

Por su parte, Miguel Ángel Dávila, representante de la empresa mexicana Nopalea Industrias, que produce el nopal según los requerimientos de Ardanas, auguró un gran futuro a la cerveza.

Esta nueva cerveza se trata de una “bomba nutritiva”. Entre sus características, Kominek destacó que tiene un 50 por ciento de fibra, se comporta como antioxidante, y además contiene 17 aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales para el cuerpo humano.

Además, contiene una fibra que se considera dietética y excelente para el colesterol y prevenir la diabetes al evitar que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa.

La cooperativa checa, además de la cerveza, fabrica desde hace tres años bollería con ese vegetal, y planea producir también yogures y té.

Fuente: www.periodicometropolitano.com.mx


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Sabritas Sensaciones, un lanzamiento para paladares curiosos

Sabritas Sensaciones es la nueva innovación para disfrutar una nueva forma de comer papas

Subway

Novedades en productos terminados

Disfruta de estos sándwiches que consienten al consumidor con su precio

Subway ofrece nueva galleta sabor Queso con Zarzamora por tiempo limitado

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido