27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Nutrición y salud

Estrategias de fortificación de alimentos con nutrimentos esenciales

La fortificación de alimentos está transformando la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®
vitaminas-y-minerales-productos-alimenticios

Compartir

La fortificación de alimentos es una práctica esencial en la industria alimentaria para combatir deficiencias nutricionales en la población, en un mercado globalizado, los profesionales del desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas deben estar al tanto de las últimas tendencias y mejores prácticas en la fortificación de alimentos.

Este proceso consiste en la adición de micronutrientes esenciales a alimentos básicos de consumo masivo, con el objetivo de prevenir o corregir deficiencias nutricionales en la población.

No dejes de leer: Fortificación de harinas con ácido fólico: Estrategias para optimizar la biodisponibilidad

Importancia de la fortificación de alimentos

La fortificación de alimentos juega un papel crucial en la salud pública. Incorporar vitaminas y minerales esenciales en productos de consumo masivo puede prevenir deficiencias nutricionales y mejorar la calidad de vida de la población.

Esto es especialmente relevante en regiones con altos índices de malnutrición, donde la fortificación puede ser una intervención efectiva y de bajo costo.

Tendencias actuales

Personalización de nutrientes

Una de las tendencias más importantes es la personalización de los nutrimentos. Las empresas están desarrollando alimentos fortificados que se adaptan a las necesidades específicas de diferentes grupos demográficos, como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. Por ejemplo, se han desarrollado cereales para el desayuno enriquecidos con ácido fólico y hierro para mujeres en edad fértil.

Tecnología y biofortificación

La biofortificación utiliza técnicas de ingeniería genética para aumentar el contenido nutricional de los cultivos, este método no solo mejora la calidad de los alimentos, sino que también reduce los costos de producción y distribución.

Un caso notable es el arroz dorado, un arroz genéticamente modificado para contener betacaroteno, un precursor de la vitamina A.

Desafíos y soluciones en la fortificación de alimentos

Uno de los mayores desafíos en la fortificación es la aceptación del consumidor, los fabricantes deben asegurarse de que los productos fortificados no alteren:

  • El sabor
  • La textura
  • El aspecto del alimento

Además, la educación y la comunicación efectiva son clave para aumentar la aceptación y confianza en los alimentos fortificados.

Regulación y normativas

La fortificación de alimentos está sujeta a estrictas regulaciones. Las empresas deben cumplir con las normativas nacionales e internacionales para garantizar la seguridad y eficacia de los productos fortificados. En México, la Secretaría de Salud y la COFEPRIS establecen las directrices que deben seguirse.

Ejemplos de éxito en la industria alimentaria mexicana:

La industria alimentaria mexicana ha demostrado un compromiso significativo con la fortificación de alimentos. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Fortificación de harina de trigo con hierro y ácido fólico: Esta estrategia ha contribuido a reducir significativamente la prevalencia de anemia ferropénica en México, especialmente en niños.
  • Yodación de la sal: La yodación universal de la sal ha sido fundamental para erradicar el bocio en el país, una enfermedad causada por la deficiencia de yodo.
  • Fortificación de leches con vitamina D: Esta iniciativa ha mejorado los niveles de vitamina D en la población mexicana, previniendo enfermedades como el raquitismo.

La fortificación de alimentos es una estrategia vital para mejorar la salud pública y satisfacer las demandas del mercado moderno, al mantenerse al tanto de las tendencias actuales y adoptar prácticas innovadoras, los profesionales de la industria alimentaria pueden asegurar que sus productos no solo sean nutritivos, sino también competitivos en un mercado global.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Real California Milk: el sello que garantiza la autenticidad y el origen californiano de tus productos lácteos

Este sello certifica que un producto lácteo está hecho 100% con leche de vaca de California

Los Omega, aliados esenciales

Nutrición y salud

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024

Estos alimentos están redefiniendo la industria de alimentos y bebidas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria