16 de Junio de 2024

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Unión Europea prohíbe el uso de aditivos ahumados por riesgos para la salud

La disposición aplicará a partir de la primavera de este año, pero será gradual su aplicación
Judith Santiago

Compartir

La Unión Europea (UE) prohibirá a la industria alimentaria usar ocho sabores ahumados artificiales, una medida que ha sido respaldada por todos los Estados miembros, ya que representan un riesgo potencial para la salud.

Esta iniciativa se tomó después de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) realizó estudios científicos que concluyeron que dichos ingredientes están relacionados -o no pueden descartarse- con problemas de genotoxicidad, lo que significa que podrían dañar el ADN o el material genético de las células y aumentar el riesgo de cáncer.

“Los cambios o mutaciones en la información genética dentro de una célula pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades hereditarias”, advirtió la EFSA.

Según el estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, seis de estos aromas contienen sustancias genotóxicas, mientras que en los dos restantes no se pudo descartar su presencia.

Fue el pasado 24 de abril cuando la nueva regla fue avalada, por lo que se espera que inicie un periodo de eliminación gradual hasta ya no permitirse el uso de estos aditivos en la región europea.

“El dictamen de la EFSA se basa en una metodología actualizada, evaluando nuevos datos presentados por los solicitantes. Se trata de aromas específicos que se pueden añadir a los alimentos y no provienen del alimento en sí”, informó la Comisión Europea en un comunicado.

Los saborizantes ahumados prohibidos son sustancias químicas artificiales que se añaden a los alimentos para imitar el sabor ahumado sin necesidad de ahumarlos realmente.

Estos sirven como una alternativa al ahumado tradicional, una práctica utilizada durante décadas para conservar ciertos alimentos como el pescado, la carne y los productos lácteos. El proceso de ahumado también cambia su sabor.

Se encuentran comúnmente en una amplia gama de productos procesados, como papas fritas, salsas, sopas, carnes frías e incluso algunos productos lácteos.

El uso de aditivos ahumados en quesos y jamones se prohibirán totalmente hasta el 2029. Foto: Freepik

Eliminación gradual

El reglamento establecerá diferentes periodos de eliminación para dar tiempo a los productores y operadores a adaptarse a la nueva disposición.

Cuando el ahumado tradicional se utiliza para sustituir alimentos, como jamones, pescado, quesos, el tiempo de eliminación es de cinco años, por lo que su prohibición total sería en el 2029.

Para usos en los que se agrega saborizante ahumado en productos para resaltar su sabor, tales como en sopas, patatas fritas, salsas, se dará un tiempo de dos años. Estas serán eliminadas completamente en el 2026.

Por lo que se espera que el Reglamento entre en vigor a finales de la primavera de este 2024 y, a partir de entonces, ya no se permitirá el uso de estos aditivos en la Unión Europea.

La prohibición afectará a una amplia gama de productos, incluyendo:

  • Productos cárnicos: tocino, jamón, salchichas, salami, etc.
  • Quesos: ahumado, Cheddar ahumado, etc.
  • Sopas: de pollo, de verduras, etc.
  • Salsas: BBQ, de tomate ahumada, etc.
  • Snacks: papas fritas ahumadas, frutos secos ahumados, helados, etc.
  • La UE había autorizado el uso de 10 sabores ahumados, las licencias vencieron el 1 de enero de este año. Únicamente recibió la solicitud de ocho para renovar los permisos.

Los aditivos ahumados (SF-007 -Tradismoke™ A MAX- y SF-010 -AM 01-) no solicitaron renovar los permisos, por consecuencia, a partir del 1 de enero de 2024 dejaron de utilizarse.

Van por opciones más naturales

Los fabricantes de este tipo de alimentos se han preparado para enfrentar la regulación y buscar otras opciones más naturales para reemplazar este sabor en sus productos.

Aunque ello puede representar mayores costos y reducir la variedad de productos disponibles.

De hecho, productores de la industria han alertado que esta regulación representará pérdidas económicas estimadas en alrededor de 30 mil millones de euros o su equivalente a 32 mil millones de dólares entre los productos de la industria alimentaria de la UE.

Para el Ministerio Regional, la Asociación de la Industria Alimentaria y la Cámara de Agricultura y Comercio de Estonia, esta medida eliminaría del mercado diversos productos como salchichas viena, frankfurt y la asada.

"El cierre de la línea de producción y de los hornos de ahumado que funcionan con humo líquido provocaría la pérdida de puestos de trabajo", alertaron.

Especialistas consideran que esta prohibición es un paso importante para proteger la salud de los ciudadanos europeos y promover una alimentación más saludable y sostenible.

“Una dieta equilibrada generalmente reduce la probabilidad de exposición a riesgos alimentarios. Equilibrar la dieta con una amplia variedad de alimentos, como pescado y verduras, podrían ayudar a los consumidores a reducir su ingesta de sustancias nocivas”, señaló la EFSA.

Te recomendamos: Ahumado: la técnica que realza las notas de sabor en los alimentos


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nuevas variedades de fresa y su impacto en la industria alimentaria

Las nuevas variedades ofrecen mejoras en el sabor y mayor resistencia en el cultivo

Ingredientes y aditivos alimentarios

La investigación y desarrollo en aditivos e ingredientes impulsa la creación de alimentos innovadores

Los alimentos y bebidas pueden enriquecerse con la ayuda de diversas formulaciones de ingredientes

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Banco de variedades de olivo de Córdoba (España) se adhiere a tratado internacional de FAO

Es importante disponer de recursos fitogenéticos para su uso directo

Industria alimentaria hoy

Citrícola argentina instala en Uruguay una planta con inversión de 20 millones de dólares

La inauguración de esta planta supone un momento "dulce" para la compañía argentina

Industria alimentaria hoy

Cepa 21: el toque innovador de José Moro en vinos de Ribera del Duero

José Moro presenta las añadas más recientes de Cepa 21 y comparte las innovaciones de su legado