27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Ingredientes y aditivos alimentarios

La canola: un futuro sostenible y saludable en la industria alimentaria

Cargill Food Solutions México amplía su producción local de aceite de canola
Elidet Paola Neri Gámez

Compartir

Hoy en día, la canola es vista como una fuente de grasas saludables con usos en distintos sectores de la industria alimenticia. Más allá de cómo se percibe a este ingrediente por sus propiedades a nivel técnico, es importante saber que los consumidores la asocian con importantes beneficios saludables.

Siguiendo este principio, se entiende que los consumidores no solo están mostrando preferencia por alimentos y bebidas cada vez más saludables, sino que además se requiere que los ingredientes con los que estén formulados produzcan agrado a nivel sensorial.

Esta tendencia no es coincidencia. La creciente conciencia sobre salud y nutrición ha ido en aumento, amparada por la demanda de productos que ayuden a adoptar un estilo de vida saludable y sostenible.

De esta forma, la canola se ha propulsado al frente de la innovación alimentaria. Además, su adaptabilidad a una variedad de aplicaciones culinarias, desde aceites de cocina hasta ingredientes en productos horneados y aderezos, refuerza su posición en el mercado.

Así, la canola, especie oleaginosa originaria de Asia, se ha convertido en un ingrediente fundamental en la industria alimentaria, especialmente en los últimos años. Su versatilidad, perfil nutricional favorable y características técnicas, la posicionan como una opción atractiva para una amplia gama de aplicaciones en productos alimenticios.

Quizá te interesa: Cargill cumple su promesa y apuesta por el bienestar de las personas eliminando a las grasas trans de su portafolio

La canola: opción saludable en el mercado de aceites comestibles

Conocida por su bajo contenido en grasas saturadas y rica en ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 con un 19% del total de ácidos grasos, la canola se ha convertido en la elección predilecta entre consumidores y fabricantes de alimentos que buscan alternativas más saludables sin comprometer el sabor o la calidad de sus productos. Otros de sus beneficios son:

  • Aporta una buena fuente de vitaminas E y K.
  • Su bajo contenido en grasas saturadas. De acuerdo al Consejo Canadiense de Canola, solo el 7% del total de ácidos grasos en este tipo de aceite son saturados. Esta medida le otorga una gran ventaja en comparación con cualquier otro aceite de cocina o para ensalada.
  • Por otro lado, presenta un alto contenido de grasa vegetal Omega-3 en la mayor proporción que podría presentarse en cualquier aceite culinario, con el 9% del total de ácidos grasos.
  • Asimismo, es rico en grasa monoinsaturada, con el 62% del total de ácidos grasos.
  • De igual manera, es libre de grasas trans.
El aceite de canola tiene el índice más bajo de grasas saturadas, lo que lo posiciona como la opción más saludable del mercado. Imagen: Consejo Canadiense de Canola

Reconociendo la importancia y el potencial de este cultivo, Cargill Food Solutions México ha realizado inversiones estratégicas en sus capacidades locales de refinación de canola, con el objetivo de atender de manera óptima al mercado mexicano.

Te invitamos a leer: Consumo y panorama del aceite de canola

Inversión en sostenibilidad y calidad a favor del aceite de canola

Ante la inquietud de fabricantes y consumidores al propagarse que el aceite de canola es más saludable y tiene afinidad con las tendencias del mercado, la preferencia por aceites derivados de palma dio paso a la era de la canola.

La demanda ha crecido tanto, que desde Cargill Food Solutions México se tomó la decisión de ampliar la línea de producción de aceite de canola un 30%, para generar alrededor de 4,500 toneladas mensuales de este producto con aplicaciones en los sectores de:

  • Alimentación infantil
  • Alimentos listos para su consumo
  • Botanas y snacks
  • Cereales
  • Postres y helados
  • Salsas y condimentos
  • Untables salados
  • Panificación

Con semejante auge, esta expansión no solo destaca el compromiso de Cargill con la innovación y la calidad, sino que también refleja su visión como fuente de inspiración y crecimiento para sus clientes al ofrecerles disponibilidad de este insumo de producción local. Además de democratizar el acceso a la canola, este suceso se traduce en beneficios para los productores mexicanos de alimentos y bebidas.

Las mejoras en la infraestructura que han realizado en Cargill Food Solutions México les permiten implementar controles más estrechos durante el proceso de refinación, con lo cual se garantiza que cada gota de aceite de canola no solo cumpla con los más altos estándares de calidad, sino que también contribuya a la sostenibilidad ambiental.

Este punto clave comienza desde el cultivo de la canola sin uso de fertilizantes ni pesticidas que generen impactos negativos en el medio ambiente. A su vez, durante la producción se emplean prácticas respetuosas con el ecosistema, reforzando la calidad de la materia prima.

Así, el portafolio de Cargill no solo ofrece una línea de aceites diversa y flexible, sino que también demuestran su apertura y entendimiento hacia las tendencias y necesidades del mercado actual. Por ello, el aceite de canola, que anteriormente se encontraba disponible en México por medio de importación, se ha estado refinando desde hace un año en la planta de Cargill Food Solutions México ubicada en Tula, Hidalgo:

“Nos enorgullece informar que el aceite de canola que utilizamos es producido localmente, esto no solo garantiza la frescura y la alta calidad del producto, sino que también apoya la economía local y reduce nuestra huella de carbono al minimizar el transporte”, indicó la compañía.

“Al fortalecer nuestra infraestructura local, aseguramos un suministro constante, listo para satisfacer las demandas del mercado. Este cambio responde a nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros consumidores, es un compromiso con el futuro de la alimentación, donde la sostenibilidad, la salud y el sabor van de la mano”, agregaron.

La producción sustentable de aceite de canola no sólo genera beneficios a nivel local, sino que representa mejoras en cuanto a salud y nutrición para los consumidores. Fotos: Cortesía Cargill

El aceite de canola en el rubro de la panificación

En la industria panificadora, las grasas tienen un papel relevante al impactar en la mezcla, manejo y fermentación de las masas. Estos tres aspectos actúan sobre el volumen que adopta el pan e intervienen en las cualidades sensoriales que el producto obtiene una vez horneado.

Hoy en día, con las propiedades anteriormente mencionadas sobre el aceite de canola, la industria de la panificación se encuentra ante una opción ideal de sustitución a otras fuentes de grasas.

De acuerdo con Cargill, la presencia del aceite de Canola en formulaciones de panificación y snacks incrementa las posibilidades de mejorar el perfil sensorial debido a su alta estabilidad oxidativa; lo que lo hace ideal para la cocción a altas temperaturas. 

Por otro lado, el aceite de canola:

  • Mejora el perfil nutrimental de múltiples productos. Su contenido significativamente menor en grasas saturadas ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (considerado malo) en alimentos.
  • Aplicado en galletas, panes y pasteles, presenta gran resistencia al estiramiento, lo que impide la deformación de los alimentos o modificaciones en su tamaño.
  • Ayuda a mantener una consistencia óptima en cada producto, pues las texturas no se ven afectadas debido a la hidratación de las masas.

La producción del aceite de canola es solo un ejemplo de las acciones que Cargill Food Solutions México está llevando a cabo para redefinir el futuro de la industria alimentaria. Su inversión en tecnologías de refinación y procesamiento les permite ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades cambiantes de sus clientes y consumidores.

Ponte en contacto con Cargill para descubrir más detalles sobre el procesamiento del aceite de canola y otras de sus capacidades para crear productos deliciosos, nutritivos y saludables que también promueven un futuro más sostenible.

El aceite de canola tiene múltiples aplicaciones en la industria alimenticia; una de ellas ocurre en el ámbito de la panificación, para el que representa múltiples ventajas. Foto: Cortesía Cargill

No dejes de ver: CIMMYT entrega el premio a la seguridad alimentaria y sustentabilidad

El contenido y las opiniones fueron realizados en colaboración con Cargill.
Editado por Ingrid Cubas.

Elidet Paola Neri Gámez

Es Ingeniera Agroindustrial por la UAEH, cuenta con Certificación Green Belt y realizó un Diplomado en Calidad y Productividad por el ITESM, entre otros organismos. Acumula 13 años de experiencia en el procesamiento de grasas y aceites con enfoque en el control y optimización de operaciones, desarrollo y puesta en marcha de nuevas tecnologías, mejora continua e implementación de mejores prácticas en la industria.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Reducción de glúcidos en alimentos: tecnologías y métodos innovadores

Conoce las nuevas tecnologías para la reducción de glúcidos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria