16 de Junio de 2024

logo
Industria alimentaria hoy

El consumo de fresas otorga importantes beneficios a la salud

Para un óptimo cultivo de fresas frescas se recomiendan suelos ricos en materia orgánica
Guillermina García

Compartir

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Fresas con el propósito de que se conozca su valor y así incentivar su consumo. Las fresas pertenecen a la familia de las rosáceas, un grupo de plantas en el que también se encuentran árboles frutales como los manzanos, cerezos, perales y almendros.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), en México la producción de fresas frescas coloca al país en el tercer lugar a nivel mundial, con un promedio de 639 miles de toneladas.

Respecto a las exportaciones, los productores de este fruto se llevan la medalla de oro, los ingresos promedio por su compra ascendieron a 784 millones de dólares.

Según las variedades, los fresales florecen desde finales del invierno hasta principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera y bien entrado el verano. Desde el mes de marzo hasta julio.

Estas frutas desprenden un perfume característico cuando se encuentran en su punto óptimo de consumo que les hacen reconocibles a distancia.

Beneficios nutricionales de las fresas

Las fresas son frutas muy saludables que se pueden consumir entre horas, como postre y se utilizan como ingrediente en la elaboración de diferentes platillos. Además, tienen 32 kcal por cada 100 gramos de porción comestible.

Además, las fresas contienen diversos ácidos orgánicos, entre los que destacan: el ácido cítrico, ácido málico, oxálico, y también contienen pequeñas cantidades de ácido salicílico.

El color de la fresa es debido a unos pigmentos vegetales (flavonoides) conocidos como antocianinas.
Las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante, la cual no sólo se debe a su contenido en antocianina. Sino también a la presencia en su composición de cantidades importantes de polifenoles (ácido elágico) y de vitamina C. Propiedades que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Finalmente, la fresa es importante para la industria alimenticia, porque puede ser consumida como postre natural o ser utilizada para elaborar tartas, mousses. Además, se usa en otras aplicaciones como bebidas, colorantes y fragancias.

No dejes de ver: Las frutas y verduras con PFAS en la UE se han triplicado en diez años, según estudio


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Interés en productos funcionales y sin gluten crece en América Latina

Para mejorar su salud, 61% de los mexicanos ha reducido su consumo de gluten, revela un estudio

Industria alimentaria hoy

Gaudir, cocina fusión de vanguardia con más de un solo propósito

Gaudir demuestra que la cocina no conoce barreras para satisfacer a los consumidores

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Banco de variedades de olivo de Córdoba (España) se adhiere a tratado internacional de FAO

Es importante disponer de recursos fitogenéticos para su uso directo

Industria alimentaria hoy

Citrícola argentina instala en Uruguay una planta con inversión de 20 millones de dólares

La inauguración de esta planta supone un momento "dulce" para la compañía argentina

Industria alimentaria hoy

Cepa 21: el toque innovador de José Moro en vinos de Ribera del Duero

José Moro presenta las añadas más recientes de Cepa 21 y comparte las innovaciones de su legado