28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tendencias de consumo

Tendencias del consumo de yogur en Europa: estudio comparativo con el mercado latinoamericano y oportunidades para la industria

Las tendencias y oportunidades en el mercado europeo, en comparación con el latinoamericano
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El consumo de yogur ha experimentado una evolución notable en las últimas décadas, destacándose particularmente en el mercado europeo. Este cambio ha sido impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen una mayor conciencia sobre la salud, la innovación constante en sabores y texturas, y la adopción de nuevas tecnologías en la producción y distribución.

La popularidad del yogur ha crecido no solo por sus beneficios nutricionales, sino también por su versatilidad y capacidad para adaptarse a diversas preferencias de los consumidores.

En Europa, el mercado del yogur ha mostrado un crecimiento y diversificación impresionantes. Los consumidores europeos, cada vez más interesados en su bienestar, buscan productos que no solo sean deliciosos sino que también ofrezcan beneficios adicionales para la salud, como los yogures enriquecidos con probióticos. Este cambio en las preferencias del consumidor ha llevado a las principales empresas del sector, como Danone y Nestlé, a innovar constantemente y adaptar sus productos a las demandas emergentes, introduciendo nuevas líneas de yogur con sabores exóticos y texturas mejoradas.

Panorama general del consumo de yogur en Europa

El mercado europeo de yogur se ha expandido considerablemente, reflejando una demanda creciente por productos más saludables y funcionales.

  • En 2024, se valoró en aproximadamente 105.61 mil millones de dólares y se proyecta que alcanzará los 135.84 mil millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual del 5.16%.

Este incremento está impulsado por varios factores, como la mayor conciencia sobre la salud y las innovaciones en sabores y texturas, así como la integración de tecnologías emergentes en la producción.

Los consumidores europeos muestran una preferencia marcada por los yogures que ofrecen beneficios adicionales, como los probióticos, y aquellos con texturas y sabores innovadores. Por ejemplo, sabores exóticos como yogur de frutas mediterráneas y texturas más cremosas o gruesas han ganado popularidad.

Las empresas productoras de alimentos tienen un amplio abanico de oportunidades para acercarse a los deseos de los consumidores de yogur. Foto: Freepik.

Te puede interesar: El níspero es un aliado de los yogures probióticos

Factores que influyen en el consumo de yogur

Salud y bienestar

Una de las principales fuerzas motrices detrás del aumento en el consumo de yogur en Europa es la preocupación por la salud y el bienestar. Los consumidores están cada vez más interesados en alimentos funcionales que no solo satisfacen el paladar, sino que también ofrecen beneficios nutricionales.

Los yogures enriquecidos con probióticos y aquellos formulados para mejorar la digestión son particularmente populares.

Innovación en productos

La innovación juega un papel crucial en el mercado del yogur. Las empresas están continuamente desarrollando nuevos sabores y texturas para atraer a los consumidores.

Yogures con infusiones de hierbas, especias, y frutas exóticas están revolucionando el mercado. Además, la introducción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la biopreservación, está mejorando la calidad y la vida útil de los productos.

Canales de distribución

La diversificación de los canales de distribución también ha contribuido al crecimiento del mercado de yogur.

Los supermercados e hipermercados siguen siendo los principales puntos de venta, pero las ventas en línea y en tiendas especializadas están aumentando. Esta diversificación facilita el acceso de los consumidores a una mayor variedad de productos.

Comparación con el consumo de yogur en Latinoamérica

En contraste al europeo, el mercado latinoamericano de yogur presenta características distintas, influenciadas por factores socioeconómicos y culturales. El consumo per cápita en países como Argentina es considerablemente alto, con un promedio de 15 kilos anuales, aunque sigue siendo inferior al de Europa.

En América Latina, Brasil y México son los principales mercados, con un crecimiento impulsado por la clase media en expansión y una mayor urbanización.

Preferencias del consumidor latinoamericano

A diferencia de Europa, donde la salud y el bienestar son los principales impulsores del consumo, en Latinoamérica la conveniencia y el precio tienen un peso significativo. Los consumidores latinoamericanos prefieren yogures bebibles y productos que ofrezcan una buena relación calidad-precio.

Sin embargo, también hay una creciente tendencia hacia productos más saludables, similar a la observada en Europa, aunque en una etapa más incipiente.

Innovaciones y Tecnología

La innovación en sabores y texturas también está presente en Latinoamérica, pero en menor medida comparada con Europa. Las empresas están comenzando a introducir productos con probióticos y sabores exóticos, aunque la aceptación del mercado es aún limitada.

La tecnología también juega un papel en la mejora de la producción y la distribución, pero la inversión en este ámbito es menor en comparación con Europa.

Oportunidades de mercado para la industria del yogur

Expansión de productos funcionales

La demanda de productos funcionales en Europa presenta una oportunidad significativa para la industria del yogur. Las empresas pueden capitalizar esta tendencia desarrollando productos que no solo satisfagan las necesidades nutricionales, sino que también ofrezcan beneficios adicionales, como mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.

Innovación en sabores y texturas

La continua innovación en sabores y texturas puede ayudar a las empresas a diferenciar sus productos en un mercado competitivo. La introducción de sabores locales y exóticos, así como nuevas texturas que mejoren la experiencia del consumidor, puede atraer a un público más amplio.

Te puede interesar: Las bebidas funcionales y su importancia para reducir los azúcares

Tecnologías emergentes

La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la biopreservación puede mejorar la eficiencia y la calidad de la producción de yogur. Estas tecnologías permiten una mejor gestión de la cadena de suministro y una mayor consistencia en la calidad del producto, lo que puede conducir a una mayor satisfacción del cliente y lealtad a la marca.

Expansión en mercados emergentes

Los mercados latinoamericanos, aunque menos desarrollados en términos de consumo de yogur, presentan oportunidades de crecimiento significativas. Las empresas pueden aprovechar la creciente digitalización y la expansión de la clase media para introducir productos premium y funcionales.

Además, la educación del consumidor sobre los beneficios de los productos probióticos puede ayudar a aumentar la demanda.

Cada mercado tiene distintas necesidades en cuanto a sabores, texturas e incluso precios. Esto genera una gran diversificación en el mercado de yogur. Foto: Freepik.

Recomendamos: La necesidad de preservar el yogur

Estrategias de marketing para el mercado de yogur

Una estrategia efectiva es centrarse en la promoción de los beneficios para la salud que ofrece el yogur, especialmente aquellos relacionados con los probióticos y la mejora de la digestión. Las campañas de marketing pueden destacar estudios y testimonios de expertos en salud para aumentar la credibilidad y el atractivo de los productos.

Adaptar los productos a los gustos y preferencias locales es crucial. En Europa, esto puede significar la creación de sabores que resuenen con las preferencias regionales, mientras que en Latinoamérica, enfocarse en productos más accesibles y convenientes puede ser la clave para capturar el mercado.

El uso de canales digitales y estrategias de marketing en línea puede ampliar el alcance de las marcas de yogur. Las redes sociales, el marketing de influencers y el comercio electrónico son herramientas poderosas para llegar a una audiencia más amplia y diversa.

El mercado del yogur en Europa está en constante evolución, impulsado por tendencias de salud, innovación y tecnología. En comparación, el mercado latinoamericano muestra un crecimiento impulsado por factores socioeconómicos, con un potencial significativo para la expansión de productos funcionales y premium.

Para la industria del yogur, las oportunidades están en la diversificación de productos, la adopción de tecnologías avanzadas y la expansión en mercados emergentes.

Aprovechar estas tendencias y adaptar las estrategias de marketing a las preferencias locales puede resultar en un crecimiento sostenido y éxito a largo plazo para las empresas en este sector.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar más por una cerveza producida sosteniblemente

Ellos esperan que las cervecerías adopten prácticas sustentables para ganarse su lealtad de marca

Tendencias de consumo

Sostenibilidad y digitalización, dos ejes clave en el crecimiento de la industria de bebidas alcohólicas

El aumento en las ventas de alcohol en línea es clave en el crecimiento de la industria  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento

Industria alimentaria hoy

El ceviche se celebra como homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía peruana

El Día Nacional del Ceviche en Perú fue instituido por el Ministerio de la Producción  

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín