19 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

NOM-251: La norma que dice como fabricar alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

La norma es obligatoria para productores de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios
Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

La NOM-251-SSA1-2009 es una norma mexicana que establece las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.

Esta normativa tiene como objetivo garantizar la seguridad y calidad de los productos alimenticios mediante el cumplimiento de medidas higiénicas específicas en todas las etapas del proceso de producción.

Dicha norma abarca desde la selección de materias primas hasta el embalaje y distribución de los productos terminados. También incluye los requisitos para el manejo de alimentos, el control de la contaminación cruzada, la higiene de los trabajadores y la limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos utilizados en el proceso.

Es importante destacar que la aplicación de la NOM-251-SSA1-2009 es obligatoria para todas las empresas que procesan alimentos, bebidas y suplementos alimenticios en México. Esto significa que cualquier infracción a las normas establecidas puede ser sancionada por las autoridades competentes.

Su implementación es crucial para garantizar la salud de los consumidores y proteger el medio ambiente. Además, permite a las empresas mejorar su imagen y credibilidad, y aumentar su competitividad en el mercado.

Los establecimientos que preparen o elaboren alimentos, bebidas o suplementos alimenticios deben inspeccionar o clasificar sus materias primas e insumos antes de la producción o elaboración del producto. Foto: Freepik

La norma 251 y su enfoque en la higiene

La NOM-251-SSA1-2009 también busca establecer algunos puntos importantes durante la elaboración de estos productos, tales como el uso de equipo adecuado, el mantenimiento y el control de los espacios de trabajo y la higiene de los trabajadores.

Del mismo modo incluye los requisitos de manipulación de los alimentos, incluyendo los métodos de limpieza y desinfección, los procedimientos para mantener un entorno limpio y libre de contaminantes, así como la documentación necesaria para garantizar su cumplimiento.

Otra de los puntos clave de la normativa es el poder garantizar que los alimentos se almacenen de manera segura, incluyendo su correcta identificación, el control de temperatura, de contaminación cruzada y la producción de alimentos seguros. Esto sin dejar de lado a correcta presentación de los alimentos al consumidor.

Algunas de las principales prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios son las siguientes:

  • Usar siempre guantes y un delantal limpio al manipular alimentos o bebidas.
  • Mantener siempre una temperatura adecuada, tanto para la cocción como para el almacenamiento de los alimentos.
  • Lavar bien los utensilios y la mesa después de cada uso.
  • Lavar la fruta y la verdura antes de su consumo.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos.
  • Mantener siempre la higiene de los alimentos al prepararlos, evitando su contacto con los alimentos crudos.
  • Descartar inmediatamente los alimentos en mal estado o vencidos.
  • No mezclar nunca alimentos crudos y cocidos.
La NOM-251-SSA1-2009 también busca implementar algunos puntos importantes durante la elaboración de estos productos. Foto: Freepik

La importancia de la inocuidad en el desarrollo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

La inocuidad de los alimentos, bebidas y suplementos alimenticios es un tema crítico en el mundo actual. Con una población cada vez más grande y una economía global en constante evolución, es esencial garantizar que estos productos sean seguros y saludables para el consumo humano.

Por ello es necesario elaborar leyes y normativas enfocadas en esta característica y la NOM-251-SSA1-2009 juega un papel fundamental en la promoción de la inocuidad de los productos alimenticios en México.

Cada año, millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonela, la listeria y la E. coli. Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves para la salud, incluyendo la muerte. Por esta razón, es crucial garantizar que los productos alimenticios se produzcan de manera segura e higiénica.

Desde la selección de materias primas hasta el embalaje y distribución de los productos terminados, esta norma abarca todas las etapas del proceso de producción. Por lo que las empresas deberán asegurarse de implementarla de manera correcta para evitar algún inconveniente de salud en general.


Durante la fabricación de los alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, éstos deben colocarse en mesas, estibas, tarimas, anaqueles y entrepaños, indica la norma. Foto: Freepik

Seguro te interesa:

Requisitos clave

La norma establece prácticas de higiene obligatorias en diversas áreas del proceso de producción, incluyendo:​

  • Instalaciones y áreas: Diseño adecuado para evitar contaminación, con superficies fáciles de limpiar y mantener.​
  • Equipos y utensilios: Materiales no tóxicos, resistentes a la corrosión y fáciles de desinfectar.​
  • Servicios: Control de agua potable, drenajes, baños, aire acondicionado, iluminación, entre otros.​
  • Control de operaciones: Monitoreo de temperaturas, humedad y prevención de contaminación cruzada.​
  • Control de materias primas: Inspección, identificación y manejo adecuado de insumos.​
  • Control de envasado: Limpieza y desinfección de envases para evitar contaminantes.​
  •  
  • Mantenimiento y limpieza: Programas de limpieza y desinfección de instalaciones
  • Control de plagas: Planes para prevenir y controlar la presencia de plagas.​
  • Manejo de residuos: Procedimientos para la disposición adecuada de desechos.
  • Salud e higiene del personal: Capacitación en higiene, uso de equipo protector y monitoreo de salud.​
  • Transporte: Condiciones adecuadas para el traslado de productos, manteniendo su inocuidad.​
  • Documentación y registros: Mantenimiento de registros detallados para verificar el cumplimiento de la norma.​
  • Retiro de producto: Procedimientos para retirar productos del mercado cuando representen un peligro para la salud.​

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria