27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tecnología de los alimentos

Anuncian nueva tecnología para fermentación de precisión

Este proceso reduce el tiempo de producción hasta 25% y aumentar la capacidad de fermentación
Judith Santiago

Compartir

Una nueva tecnología desarrollada por Hydrosome Labs, con sede en Chicago, está innovando en la industria de la fermentación de precisión. Promete duplicar los rendimientos de fermentación y reducir el tiempo de producción hasta en un 25 por ciento.

Este proceso busca resolver los problemas enfrentados en la fermentación de precisión, un método que implica la personalización de levaduras y bacterias para producir moléculas específicas.

Estas moléculas se usan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo alimentos, ingredientes, biocombustibles, enzimas industriales y productos farmacéuticos.

La nueva técnica también tiene el potencial de resolver un cuello de botella en la capacidad y equipos de fermentación de la industria global, permitiendo la producción de rendimientos mucho más altos en tanques del mismo tamaño o inadecuados.

El avance consiste en el desarrollo de un proceso natural y libre de químicos que mejora el poder del agua mediante la ciencia emergente de las burbujas ultrafinas.

Las diminutas burbujas transportan de manera más eficiente y completa los ingredientes activos a las células, lo que permite que la fermentación sea más rápida, eficiente y con mayor rendimiento, según se detalla en el estudio.

Además de hacer más eficientes las fermentaciones de precisión, las aplicaciones comerciales incluyen ayudar a las plantas a crecer más rápido y más saludables con menos fertilizante.

También mejora la absorción de nutrientes en el cuidado de la piel y brinda una hidratación mejorada, más rápida y duradera en bebidas de alto rendimiento.

¿Cuáles son las ventajas?

Según una evaluación preliminar de esta tecnología denominada Hydrosome en el Laboratorio de Investigación de Bioprocesamiento Integrado (IBRL), los resultados fueron:

  • Se duplicaron las células dos veces más rápido.
  • Se redujo en un 25% el tiempo total de fermentación
  • Se observó una biomasa celular máxima dos veces mayor

"Es realmente emocionante ver con qué facilidad las burbujas ultrafinas producidas por la tecnología de Hydrosome se integraron en nuestros reactores a escala piloto y mostraron un beneficio inmediato para el crecimiento microbiano", dijo Brian Jacobson, director asociado de operaciones estratégicas en IBRL, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign.

Subrayó que aunque se han producido avances significativos en biología sintética que han dado lugar a numerosos nuevos productos elaborados a partir de la fermentación, se ha visto poca innovación en el proceso de fermentación o en los equipos que ayuden a ampliar las investigaciones.

Por ello, Brian Jacobson consideró que esta tecnología tiene el potencial de impactar positivamente la economía de nuevos productos en una amplia gama de industrias.

También puede aplicarse a procesos existentes o modernizar equipos de fermentación de última generación que actualmente no son adecuados para estos nuevos productos.

Los beneficios de la tecnología de Hydrosome Labs para la industria de la fermentación de precisión son numerosos:

  • Fermentaciones más rápidas
  • Mayores rendimientos
  • Menores aportes de energía y nutrientes
  • Costos laborales más bajos
  • Sin químicos añadidos
  • Sin impacto regulatorio
  • Un futuro sostenible

Paul Gadbut, CEO de Hydrosome Labs, afirma que "el futuro es ahora" y califica el avance como "una victoria para fabricantes, consumidores e inversionistas".

Destaca los beneficios de sostenibilidad de la tecnología, permitiendo a los fabricantes "hacer más con menos", utilizar menos químicos y nutrientes, reducir el impacto ambiental y acortar las cadenas de suministro.

Una alternativa sostenible

Los productos químicos de fermentación están ganando terreno como una alternativa sostenible y rentable a los productos químicos derivados del petróleo, ya que durante el proceso liberan menos gases de efecto invernadero que la producción petroquímica.

Estos productos de fermentación, elaborados a partir de materias primas renovables como el almidón, el azúcar y el maíz, ofrecen varias ventajas sobre sus contrapartes tradicionales basadas en combustibles fósiles.

Además, muchos productos químicos de fermentación son biodegradables, lo que significa que se descomponen naturalmente en el medio ambiente y minimizan el impacto ambiental a largo plazo.

Se prevé que la demanda de productos químicos de fermentación aumente hacia la próxima década en un 6.9 por ciento, en promedio anual, según estimaciones de Grand View Research.

“El crecimiento se atribuye a la creciente demanda de materias primas de origen biológico, especialmente en biotecnología industrial”, añade la firma de análisis.

Agrega que dada la necesidad de productos químicos de fermentación, este crecimiento podría ser mayor por la alta demanda de metanol y etanol, así como para satisfacer las solicitudes de diferentes productos químicos y aplicaciones industriales de uso final.

La fermentación de precisión forma parte de una industria de biofabricación de casi 200 mil millones de dólares, que incluye tanto a fabricantes contratados como a empresas globales integradas verticalmente.

Te recomendamos: Levaduras no convencionales en la fermentación de bebidas alcohólicas artesanales


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

"µBites": la tecnología que permite la creación de alimentos impresos en 3D

El descubrimiento podría ser una solución a múltiples problemas globales

Tecnología de los alimentos

Innovaciones en el procesamiento térmico y no térmico de alimentos

Estas innovaciones están optimizando la seguridad y calidad de los alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria