16 de Junio de 2024

logo
Nutrición y salud

Purinas en alimentos: ¿qué significa para la salud y la industria alimentaria?

La industria alimentaria está adaptando sus productos para ofrecer alternativas más seguras
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las purinas son compuestos orgánicos heterocíclicos que se encuentran en el ADN y ARN de todas las células vivas. En los alimentos, las purinas pueden descomponerse en ácido úrico, cuya acumulación excesiva en el cuerpo puede llevar a problemas de salud como la gota y cálculos renales.

Además, los altos niveles de ácido úrico en la sangre pueden provocar hiperuricemia, que se relaciona con diversas enfermedades metabólicas. Por esto, la gestión de la ingesta de purinas es crucial para personas con predisposición a estos problemas.

Según informa la Clínica Mayo, una dieta baja en purinas puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico, disminuyendo así el riesgo de gota.

Purinas en la alimentación

Las purinas se encuentran naturalmente en una amplia gama de alimentos, clasificados en dos grupos principales:

1. Fuentes de origen animal:

  • Carnes rojas: cordero, res, cerdo, vísceras.
  • Aves: pollo, pavo, pato.
  • Pescados y mariscos: sardinas, anchoas, caballa, arenque, salmón, atún.
  • Productos lácteos: leche, queso, yogur.

2. Fuentes de origen vegetal:

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, habas, frijoles.
  • Cereales integrales: avena, trigo, cebada, centeno.
  • Semillas: nueces, almendras, pistachos, avellanas.
  • Verduras: espárragos, coliflor, espinacas, champiñones.

El consumo diario recomendado de purinas varía según factores individuales como la salud, el peso y la actividad física. En general, se sugiere moderar el consumo de alimentos ricos en purinas, especialmente para personas con riesgo de gota o problemas renales.

Impacto en la salud: consideraciones para la industria alimentaria

El conocimiento sobre las purinas es esencial para el desarrollo de alimentos que apoyen un estilo de vida saludable. Esto representa una oportunidad para los desarrolladores de alimentos en beneficio de la innovación en productos bajos en purinas, que sean tanto nutritivos como seguros.

El exceso de ácido úrico en el organismo puede ocasionar:

  • Gota: enfermedad inflamatoria que causa dolor e hinchazón en las articulaciones.
  • Cálculos renales: formación de depósitos duros en los riñones.
  • Enfermedad renal crónica: daño progresivo a los riñones.

La industria alimentaria enfrenta el desafío de desarrollar productos nutritivos y atractivos que minimicen el riesgo asociado al consumo excesivo de purinas. Algunas estrategias incluyen:

  • Reducción de purinas: técnicas de procesamiento para disminuir el contenido de purinas en alimentos específicos.
  • Fortificación con nutrientes: adición de compuestos que favorezcan la eliminación de ácido úrico, como la vitamina C.
  • Desarrollo de productos alternativos: creación de opciones con bajo contenido de purinas, como carnes vegetales o leches de origen vegetal.

Las purinas en los alimentos representan un desafío dual para la salud pública y la innovación industrial, a medida que la ciencia avanza y el mercado demanda opciones más saludables, la industria alimentaria debe continuar adaptándose.

No dejes de leer: La importancia de la harina en la industria de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

La evidencia científica respalda los beneficios del consumo de probióticos

Los probióticos deben soportar el tránsito gastrointestinal y así llegar vivos al intestino  

Nutrición y salud

Liquid I.V.® llega a México para elevar el índice de hidratación entre la población

Liquid I.V.® eleva la hidratación de forma natural con tres sabores que llegan a México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Banco de variedades de olivo de Córdoba (España) se adhiere a tratado internacional de FAO

Es importante disponer de recursos fitogenéticos para su uso directo

Industria alimentaria hoy

Citrícola argentina instala en Uruguay una planta con inversión de 20 millones de dólares

La inauguración de esta planta supone un momento "dulce" para la compañía argentina

Industria alimentaria hoy

Cepa 21: el toque innovador de José Moro en vinos de Ribera del Duero

José Moro presenta las añadas más recientes de Cepa 21 y comparte las innovaciones de su legado