27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Nutrición y salud

Nutrición avanzada: cómo los bióticos redefinen la industria alimentaria

El crecimiento del mercado de los bióticos genera rentabilidad para el sector alimentario  
Julio Sánchez

Compartir

El mercado global de alimentos funcionales se segmenta en carotenoides, fibras dietéticas, ácidos grasos, minerales, bióticos, prebióticos, probióticos, simbióticos y vitaminas.

Estudios recientes señalan que el segmento de probióticos está listo para expandirse con formulaciones personalizadas diseñadas para abordar problemas digestivos específicos e incluso algunas condiciones de salud mental.

Según Innova Market Insights, los ingredientes bióticos son ampliamente aceptados por los consumidores en México y Latinoamérica. Esto se debe a que los productos lácteos fermentados ricos en probióticos han demostrado tener un gran potencial para tratar diversos trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable, la diarrea y el estreñimiento.

La mayoría de los probióticos se obtienen de alimentos fermentados o suplementos dietéticos. Su sabor puede variar según la marca y los ingredientes adicionales que se utilicen para el producto final.

Preservar esos microorganismos representa un desafío para la industria debido a su sensibilidad a la temperatura, al oxígeno y a la luz.

Probióticos estelares: innovación y beneficios para la salud

Uno de los principales factores que contribuyen a la popularidad de los bióticos como alimentos funcionales es su capacidad de adaptarse a una amplia variedad de fórmulas. Healthline enumera algunos alimentos probióticos súper saludables:

  1. Yogur: Está elaborado con leche fermentada por probióticos, principalmente bacterias del ácido láctico y bifidobacterias. Su consumo contribuye a la mejora de la salud ósea, cardíaca y gastrointestinal, reduce el riesgo de diabetes, disminuye la probabilidad de cáncer de mama y colon, y mejora el manejo del peso.
  2. Kéfir: Los granos de kéfir no son cereales, sino cultivos de bacterias del ácido láctico y levaduras que tienen una apariencia similar a la coliflor. Pueden mejorar la salud ósea, ayudar con problemas digestivos y proteger contra infecciones. Además, pueden ser una buena opción para personas con intolerancia a la lactosa.
  3. Chucrut: Es repollo finamente rallado que ha sido fermentado por bacterias del ácido láctico. Tiene un sabor agrio y salado, y es rico en fibra, vitaminas C y K. Es alto en sodio y contiene hierro, potasio y otras propiedades beneficiosas para la salud intestinal.
  4. Tempeh: Se describe con un sabor a nuez, terroso o similar al de un hongo. Su fermentación puede producir algo de vitamina B12, por lo que es un excelente complemento para los vegetarianos.
  5. Kimchi: El kimchi de repollo es rico en vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina K, la riboflavina (vitamina B2) y el hierro.
Los estudios continúan explorando el potencial de los bióticos para tratar y prevenir una variedad de condiciones médicas, aunque se necesita más investigación. Foto: Freepik

Avances y perspectivas en la salud digestiva

Mordor Intelligence estima que en 2024 el mercado de probióticos alcance 78 mil millones de dólares y prevé un aumento de 113 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7.53% durante el período de pronóstico.

Estas cifras, que reflejan la evolución progresiva del mercado y la formación de empresas en México y Latinoamérica, confirman que el cuidado de la salud digestiva ha emergido como un sector en rápida expansión.

Los fabricantes están innovando en la formulación y producción de probióticos con beneficios adicionales para la inmunidad. A través de formulaciones multicepa y cepas específicas, están ofreciendo alimentos de alta calidad a los consumidores.

El crecimiento del mercado de los bióticos ha generado oportunidades rentables para las empresas del sector alimentario. Diversas marcas han empezado a lanzar productos que incluyen prebióticos, probióticos y simbióticos en asociación con otras compañías. Estas colaboraciones comerciales representan un avance significativo en la mejora de la salud digestiva e inmunológica.

La mayoría de los probióticos se obtienen de alimentos fermentados o suplementos dietéticos. Su sabor puede variar según la marca y los ingredientes adicionales. Foto: Freepik

Producción y consumo de probióticos

Es importante destacar que el transporte refrigerado asegura que las cepas probióticas y otros ingredientes sensibles se mantengan estables y activos durante las operaciones logísticas. Esto reduce el riesgo de degradación y garantiza la preservación de sus propiedades saludables.

La producción comercial de probióticos implica la selección y cultivo de multicepas y cepas específicas como Lactobacillus y Bifidobacterium. Estos microorganismos se incorporan a alimentos y suplementos en cantidades suficientes para garantizar una dosis efectiva.

Los estudios continúan explorando el potencial de los bióticos para tratar y prevenir una variedad de condiciones médicas, aunque se necesita más investigación para comprender completamente sus mecanismos de acción y su eficacia.

A medida que aumenta la conciencia pública sobre la importancia de la salud intestinal y el microbioma, se espera que la producción y el consumo de probióticos continúen expandiéndose.

De acuerdo con Mordor Intelligence, la inclusión de probióticos en el segmento de fórmulas infantiles ha experimentado una alta demanda, la cual probablemente aumentará aún más en los próximos años. Investigaciones recientes han destacado los beneficios de estos productos para la inmunidad, la salud cognitiva y el cuidado de la piel.

Te recomendamos: Proteínas y bióticos de los lácteos mejoran la salud inmunológica


Julio Sánchez

Periodista con 13 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en edición y generación de contenidos de investigación para revistas y libros del sector plástico. Así como en medios digitales en sectores como alimentos y bebidas, centros de datos, infraestructura TIC, sostenibilidad, logística y cadena de suministro.

Relacionadas

Nutrición y salud

Real California Milk: el sello que garantiza la autenticidad y el origen californiano de tus productos lácteos

Este sello certifica que un producto lácteo está hecho 100% con leche de vaca de California

Los Omega, aliados esenciales

Nutrición y salud

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024

Estos alimentos están redefiniendo la industria de alimentos y bebidas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria