22 de Junio de 2024

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Nuevas variedades de fresa y su impacto en la industria alimentaria

Las nuevas variedades ofrecen mejoras en el sabor y mayor resistencia en el cultivo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La innovación en la agricultura y el desarrollo de nuevas variedades de fresa están transformando la industria alimentaria en México y a nivel global, con el objetivo de satisfacer las demandas de los consumidores y mejorar la eficiencia en la producción

Los científicos y agricultores han trabajado juntos para crear fresas más resistentes, nutritivas y adaptables a diversas condiciones climáticas.

Avances en el desarrollo de nuevas variedades de fresa

En los últimos años, la investigación agrícola ha dado lugar a variedades de fresa que ofrecen beneficios significativos tanto para los productores como para los consumidores, estas nuevas variedades se caracterizan por:

  • La resistencia a enfermedades
  • Mayor durabilidad postcosecha
  • Mejor sabor

Además, la colaboración entre institutos de investigación y empresas privadas ha sido clave en estos desarrollos.

Beneficios para los productores

Una de las principales ventajas de estas nuevas variedades es su resistencia a enfermedades comunes que afectan a los cultivos de fresa, como el moho gris y la antracnosis, esto reduce la necesidad de utilizar fungicidas, lo que no solo disminuye los costos de producción, sino que también contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles.

Estas fresas tienen una vida útil más prolongada, lo que facilita su transporte y almacenamiento, reduciendo así las pérdidas post-cosecha.

Impacto en la industria alimentaria

La llegada de nuevas variedades de fresa no solo impacta el sabor y la experiencia del consumidor, sino que también genera un impacto significativo en la industria alimentaria en su conjunto:

  • Nuevas oportunidades para productores: Las variedades con mayor rendimiento y resistencia a enfermedades permiten a los productores aumentar su producción y optimizar sus recursos.
  • Versatilidad para procesadores: La diversidad de sabores, colores y texturas abre un mundo de posibilidades para la creación de nuevos productos alimenticios, desde mermeladas y salsas hasta postres y productos de panadería.
  • Experiencias únicas para consumidores: Los consumidores se ven beneficiados con una mayor oferta de fresas frescas y productos derivados, satisfaciendo sus demandas por opciones novedosas y de alta calidad.
  • Fortalecimiento de la cadena de valor: Las nuevas variedades contribuyen a fortalecer la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta la comercialización, generando beneficios para todos los actores involucrados.

Ejemplos en la Industria Alimentaria:

  • Fresas Saborosa: Esta variedad chilena se caracteriza por su sabor dulce y aroma intenso, ideal para consumo fresco y elaboración de mermeladas.
  • Fresitas Candy: Desarrolladas en España, estas fresas destacan por su color rojo brillante, sabor dulce y textura firme, perfectas para postres y decoraciones.
  • Albion: Originaria de California, esta variedad ofrece una alta productividad, resistencia a enfermedades y un sabor equilibrado, ideal para congelación y procesamiento industrial.

Al ofrecer beneficios a productores, distribuidores y fabricantes de alimentos, estas fresas están transformando la manera en que se cultivan, transportan y utilizan en diversos productos alimentarios.

No dejes de leer: Tequila con sabor a fresa y picante, la nueva propuesta de José Cuervo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Levadura y colágeno, los ingredientes estrella que conquistan la industria alimentaria en 2024

Estas opciones naturales y funcionales son una oportunidad para desarrollar productos más saludables

Ingredientes y aditivos alimentarios

El mercado de los alimentos alcalinos: tendencias y oportunidades

La sostenibilidad y la tecnología jugarán un papel crucial en el futuro de los alimentos alcalinos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Starbucks estrenará en Italia una nueva línea de cafés con aceite de oliva

Industria alimentaria hoy

Starbucks y el desarrollo de bebidas funcionales: una mirada al futuro

Starbucks lidera el camino en el desarrollo de bebidas funcionales

Industria alimentaria hoy

El próximo titular de Agricultura de México reitera prohibición de maíz transgénico

Es necesario promover una transición de la agricultura mexicana, de la más grande a la más pequeña

Industria alimentaria hoy

Último llamado para participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

Pymes, ONGs y escuelas secundarias pueden enviar sus iniciativas en sectores como el de alimentos