23 de Junio de 2024

logo
Industria alimentaria hoy

EIT Food busca empresas europeas para encontrar soluciones de packaging sostenible

EIT Food recibe a startups que reduzcan la presión sobre los recursos del planeta  
Guillermina García

Compartir

La edición 2024 del programa EIT Food Accelerator Network (EIT FAN), busca a diez startups con el objetivo de acelerar su crecimiento durante los próximos seis meses.

Estas empresas deben centrarse en el ambicioso objetivo de reducir la presión sobre los recursos naturales del planeta, y apostar por los materiales reutilizables y libres de tóxicos y plásticos.

Este programa se dedica a impulsar nuevos negocios y validar tecnologías innovadoras para introducirlas en el mercado con éxito y avanzar hacia la transformación del sector en Europa.

En esta edición, seis centros de investigación líderes a nivel internacional ayudarán a las startups a desarrollar sus validaciones tecnológicas para que tres de ellas puedan ganar incentivos económicos.

De forma simultánea, este año la iniciativa se llevará a en cinco ciudades o ‘hubs’:

  • Bilbao
  • Haifa
  • Helsinki
  • Múnich
  • París

Lugares donde se abordarán diferentes áreas como las proteínas alternativas o la alimentación como medicina.

En Bilbao, las diez empresas seleccionadas se centran en el objetivo de avanzar hacia un sistema alimentario resiliente a través de una agricultura sin emisiones de carbono, sostenible y regenerativa.

Proyectos con los que participan las empresas

Para esta edición se han seleccionado 50 startups europeas, de las más de 500 que se presentaron. Entre los proyectos que están concursando se encuentra la empresa española Pack2Earth que desarrolla materiales compostables con materia de origen vegetal y mineral para sustituir el plástico contaminante de los envases.

Los materiales de film e inyección flexibles de base biológica son resistentes, compostables a temperatura ambiente, reciclables orgánicamente. Y pueden utilizarse para envases y otros artículos para productos secos y semilíquidos, así como para algunos líquidos.

Además, la italiana Relicta, que creó un bioplástico hidrosoluble, transparente y biodegradable para envases fabricado a partir de residuos de pescado. Esta alternativa sostenible a los plásticos convencionales revaloriza los residuos y apoya una economía circular.

Por último, está el proyecto liderado por una empresa procedente de Reino Unido que produce materiales biodegradables y compostables. Aprovechando la fibra derivada de subproductos agroalimentarios para producir envases más ligeros y resistentes.

Seguro te interesa: El papel de las startups está moviendo a la industria: Gabriela Ruggeri de Kamay Ventures


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El IICA reconoce a un barbadense por producir localmente alimentos orgánicos y saludables

La agricultura orgánica debe extenderse más en el Caribe y generar desarrollo económico en la región

Industria alimentaria hoy

FoodTech avanza hacia alimentos más saludables y proteínas alternativas innovadoras

Estos temas están cambiando la forma en que se consumen y producen los alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Starbucks estrenará en Italia una nueva línea de cafés con aceite de oliva

Industria alimentaria hoy

Starbucks y el desarrollo de bebidas funcionales: una mirada al futuro

Starbucks lidera el camino en el desarrollo de bebidas funcionales

Industria alimentaria hoy

El próximo titular de Agricultura de México reitera prohibición de maíz transgénico

Es necesario promover una transición de la agricultura mexicana, de la más grande a la más pequeña

Industria alimentaria hoy

Último llamado para participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

Pymes, ONGs y escuelas secundarias pueden enviar sus iniciativas en sectores como el de alimentos