26 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

Con este sistema, buscan facilitar el suministro de agua potable en comunidades mexicanas

AquaTower, un sistema para que las poblaciones vulnerables de México tengan acceso al vital líquido
Judith Santiago

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que para enfrentar la crisis de acceso al agua potable solamente en la Ciudad de México se necesitará una inversión de por lo menos 70 mil millones de pesos.

Mientras que a escala mundial, hoy, al menos el 50 por ciento de la población o cuatro mil millones de personas sufren escasez de agua al menos un mes al año.

Para 2025 se estima que mil 800 millones de personas enfrenten “la escasez absoluta de agua”, alertó la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Ante esta urgente necesidad y con el fin de facilitar el suministro de agua potable en comunidades mexicanas que sufren la falta de este recurso, Starbucks México, junto con Fundación Planet Water y Fundación Alsea, se unieron para instalar un sistema de filtración de agua.

Este sistema denominado AquaTower se colocó en la Escuela Primaria José Clemente Orozco, situada en El Tecomate, municipio rural de Toluca, Estado de México, beneficiando a aproximadamente 200 estudiantes y 8 maestros, que ahora podrán contar con agua potable.

La comunidad de El Tecomate está ubicada a una hora de Toluca, lo que dificulta el acceso a servicios básicos debido a la distancia de la ciudad más cercana, expusieron en un comunicado.

Además, no todos los hogares cuentan con suministro directo de este recurso, algunos lo extraen del río más cercano o de un pozo artesanal elaborado por las y los vecinos de la zona.

¿Cómo opera Aqua Tower?

Para lograr este objetivo de suministro de agua limpia, 12 colaboradores de Starbucks México construyeron la torre bajo la dirección de la Fundación Planet Water.

La AquaTower de la Escuela Primaria José Clemente Orozco cuenta con tres etapas de filtración e incorpora tecnología de membranas de ultrafiltración de fibra y carbón activado para mejorar la calidad del agua.

Tiene seis puntos de acceso al agua potable con dispensadores de jabón líquido integrados para lavarse las manos.

Produce mil litros de agua potable por hora, suficientes para satisfacer las necesidades diarias de agua potable de hasta mil 800 personas, se informó.

Los colaboradores voluntarios llevaron a cabo un programa educativo sobre salud e higiene del agua entre los estudiantes y miembros de la comunidad rural.

Además de facilitar el acceso a agua potable, esta iniciativa pretende crear cambios en el comportamiento, creencias y conocimiento sobre prácticas de salubridad que salvan vidas.

Agua potable para más comunidades

En México, esta alianza entre Starbucks, Fundación Planet Water y voluntarios locales ha permitido la instalación de AquaTowers desde 2021 en varias regiones rurales y vulnerables en México.

“Se trata de pensar globalmente y actuar localmente", enfatizó Francisco Tosso, director general de Starbucks México.

Bajo esta visión se ha facilitado el acceso a agua potable a numerosas personas de Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Oaxaca y Acapulco.

Esta iniciativa también se implementó entre las comunidades desplazadas por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, con el sistema AquaSafe.

“La crisis del agua ha empeorado en México en los últimos años, lo que llevó a Starbucks a continuar uniendo fuerzas con Fundación Planet Water para llevar agua potable a nuevas regiones de México”, expuso Starbucks en un comunicado.

"En un momento como el que enfrenta el mundo hoy, con importantes impactos del cambio climático y la amenaza de quedarnos sin agua en el corto plazo, todas y todos debemos contribuir a un objetivo común: garantizar el acceso al agua potable para nuestras comunidades”, se lee en el documento.

"Gracias a su apoyo, desde 2021, hemos construido seis sistemas AquaTower en México, brindando acceso al agua potable a más de 10 mil personas”, comentó Mark Steele, fundador y director ejecutivo de la Fundación Planet Water.

Te recomendamos: En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONU hace llamado a restaurar la tierra, combatir la desertificación y resistir la sequía


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU