27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

Bancos de Alimentos de Canarias reciben donativo de Chocomel

La donación combinará formatos de 1 litro y mini bricks de 200 mililitros de Chocomel
Guillermina García

Compartir

Chocomel, chocolate de FrieslandCampina, realizó una donación de 38 mil 537 litros de sus productos a los Bancos de Alimentos de Canarias. Esta iniciativa solidaria tiene como objetivo apoyar a las comunidades más vulnerables del archipiélago, reafirmando así el compromiso de la compañía con la sociedad canaria.

Esta donación es fruto del compromiso continuo de la compañía con la sociedad canaria y refleja la responsabilidad como empresa con una presencia significativa en la región.

"En Chocomel y FrieslandCampina, trabajamos activamente para contribuir al bienestar de las comunidades en las que operamos", destaca Jorge Ferrer, Brand Manager de FrieslandCampina Iberia.

La colaboración con los Bancos de Alimentos de Las Palmas y Tenerife forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para apoyar a las comunidades locales y contribuir a la lucha contra la inseguridad alimentaria en la región.

El apoyo a los bancos de alimentos

La empresa chocolatera está comprometida con el bienestar de las personas e impulsan iniciativas con organizaciones locales para garantizar que aquellos que más lo necesitan tengan acceso a alimentos nutritivos.

Esta donación es un paso más en el camino de la marca hacia un impacto positivo en Canarias, reafirmando su compromiso con valores de responsabilidad social corporativa y solidaridad.

Los bancos de alimentos trabajan de manera constante en ganarse la confianza de empresas patrocinadoras, los donantes y las instituciones públicas, que los apoyan en su tarea por reducir el desperdicio de alimentos y en su labor de asistencia a la población menos favorecida.

Con ellos colaboran solidariamente desde cooperativas e industrias productoras de alimentos y distribuidoras del sector de la alimentación, a empresas de transporte, logística y construcción; pero también hay entidades financieras y fundaciones.

Te recomendamos: Es preciso detener la pérdida y desperdicio de alimentos en México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria