31 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Veganismo: sus fortalezas, obstáculos y alcances en 2022

Ingrid Cubas

Compartir

A finales de 2021, Innovative Marketing & Consultants realizó el informe: “Estudio de factibilidad del mercado vegano 2022 para EligeVeg y la Asociación de Emprendedores Veganos de México, que arrojó algunos highlights sobre el veganismo en México y las posibilidades que el mercado de los alimentos tiene en este segmento de consumo. 

Como parte de la metodología empleada, se entrevistaron a más de mil ciudadanos mexicanos, tanto hombres como mujeres, todos mayores de edad y con cierta tendencia a consumir productos libres de origen animal.  

El 29% de los encuestados afirmó que ha considerado disminuir el consumo de productos de origen animal, entre los que se encuentran productos como: 

  • Carnes 
  • Huevo 
  • Lácteos y derivados 

Esto nos habla de que, aunque se trate de un porcentaje menor a la mitad del universo encuestado, sí existe una tendencia e interés por este tipo de alimentación para vegetarianos y veganos. 

Seguro te interesa: Niños vegetarianos tienen una nutrición similar a los carnívoros 

¿Cuáles son las principales motivaciones para consumir productos veganos? 

Por más que la salud sea el principal detonante para que la población elija alimentos veganos, dado a que los considera más sanos, también hay muchas personas que toman la decisión de migrar a un esquema flexitariano antes de hacer un cambio radical hacia uno vegano debido a factores éticos, sobre todo, respecto de la explotación de los animales. 

En este sentido, ser flexitariano se convierte en una primera etapa en la que se limita el consumo de productos de origen animal y se priorizan a aquellos que se obtengan de fuentes vegetales.  

30% de las personas del muestreo afirmaron encontrarse en este punto, sin embargo, no se trata de una simple decisión, es en realidad, una elección de estilo de vida con algunas limitaciones. 

La falta de restaurantes es un obstáculo para quienes siguen un régimen vegano o vegetariano; pero al mismo tiempo, es una gran oportunidad para compañías y emprendedores que deseen abrirse camino en este giro.

No dejes de ver: Adaptógenos y las hierbas ganan terreno en productos a base de plantas 

 ¿Cómo hacer una transición hacia una dieta vegana? 

Uno de los principales obstáculos en la transición hacia una dieta vegana, consiste en encontrar una oferta basta de restaurantes en los que sea posible apegarse a un plan de alimentación vegano o vegetariano. Por ello, hacer un ajuste gradual resulta más sensato que un giro total hacia una dieta vegana de entrada. 

Durante esta transición, 57% de las personas tiene apertura a incluir productos que no sean de origen animal a su dieta, como si se tratara de complementos adicionales. Por otro lado, sólo el 45% los considera un sustituto que reemplaza a aquellos productos de origen animal que solía consumir. 

En esta elección de ingredientes que forman parte de una dieta plant-based, los resultados muestran que: 

  • 65% de las personas ya consume este tipo de productos 
  • 54% de los encuestados lo hacen de forma regular 
  • 11% los consume diariamente 
  • 20% acude a ellos de forma esporádica 
  • 5% los ha probado, pero no ha repetido su compra 
  • 6% estaría dispuesto a probarlos 
  • Y sólo el 4% no tiene experiencia o interés en probar productos que no sean de origen animal 

Sigue leyendo: Bebidas de origen vegetal: ¿la competencia para la leche de vaca? 

¿Cómo hacer que el veganismo resulte aún más atractivo? 

Entre las mayores influencias que podrían motivar a una persona a probar un esquema de alimentación vegano o vegetariano, se encuentran, en primer lugar, los artículos en medios impresos, seguidos por recomendaciones de amistades, familia o conocidos.  

Claro está, que las redes sociales también juegan un papel en esta influencia. Sin embargo, a juzgar por los resultados de las encuestas, son las menos populares para dar a conocer dietas y hábitos confiables o por lo menos, así es como se les percibe. 

Si se tuviera la intención de difundir más información sobre veganismo, aumentaría la credibilidad al acompañar cada producto de origen vegetal con suficiente información explicativa. Del mismo modo, el fortalecimiento de asociaciones y grupos veganos con fines informativos ayudaría a impulsar el interés por este tipo de dieta. 

De alguna manera, esto quedó comprobado durante la pandemia por Covid-19, pues 41% de los encuestados redujo el consumo de carne, huevo, lácteos y otros productos de origen animal debido a la creencia que se divulgó sobre los beneficios de las dietas de origen vegetal para fortalecer el sistema inmune. 

¿Cuál sería la mejor forma para acercar productos veganos y vegetarianos al consumidor? 

El 47% de los participantes ha tenido facilidad para adquirir productos libres de origen animal en supermercados y tiendas de autoservicio, mientras que 38% recurrió a tiendas físicas que se especializan en productos veganos, y sólo el 35% priorizó sus compras en canales de venta digitales. 

Ya que las tiendas físicas especializadas quedaron como punto medio entre los encuestados, se reafirma la preferencia de los participantes para probar nuevos productos de este tipo en tiendas, exposiciones y foros físicos.  

Aun así, los encuestados no se cierran a probar platillos que contengan dichos productos en restaurantes, aunque prefieren la primera opción para identificarlos y saber realmente cómo y dónde encontrarlos en caso de que deseen adquirirlos más adelante.

Cada vez un mayor número de supermercados y tiendas de autoservicio incluye productos veganos, vegetarianos y plant-based entre sus anaqueles físicos y digitales.

Te invitamos a leer: Los flexitarianos impulsan la demanda de alimentos de origen vegetal 


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La industria de vinos y licores en México: retos, crecimiento y futuro

La industria de vinos y licores en México crece con retos, DO reconocidas y tendencias sostenibles

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP