22 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Snackificación, la nueva tendencia de alimentación

Snacks asequibles y necesarios, fáciles de llevar y con un gran sabor, atraen a consumidores
Lola Bahena
snacks

Compartir

Muchos consumidores no tienen espacios para establecer horarios fijos de comida; ante ello, los snacks se han beneficiado al ser consumidos, no sólo como una golosina, sino como una comida tradicional o un suplemento alimenticio.

A este nuevo concepto de alimentación se le conoce como snackificación alimentaria, que ha sido un reto para empresas y una nueva forma de alimentación de consumidores.

Snacks remplazan comida

El impacto de los snacks ha sido tanto que en los Estados Unidos más del 60% de los consumidores han optado por estas opciones como fuentes de una alimentación saludable.

De acuerdo a una encuesta de Mondelēz International, en 12 países, más del 55% de los consumidores “picaban frecuentemente durante el día” en lugar de hacer tres comidas completas, mientras que el 71% mencionó los snacks como opción dos veces al día.

Sobre esto también se habló en el cuarto informe anual “El estado de los snacks”, donde se afirmó que "los snacks reemplazan cada vez más a las comidas tradicionales en la vida de los consumidores".

Un capricho asequible y necesario

Debido al ritmo de vida que tienen los consumidores, los snacks son vistos como un capricho asequible y necesario, así como una opción de alimentación saludable.

Esto se asemeja con lo dicho en el informe anual de snacks, que muestra que siguen siendo una forma fácil para que los consumidores conecten o disfruten de un momento de deleiten el día, aunque sea corto.

Contenido digital favorece snackificación

El fenómeno de snackificación también se ha relacionado con el contenido digital que se sube en las diferentes redes sociales, en donde los llamados influencers comparten snacks o aperitivos de varias partes del mundo de una manera indulgente.

Esto explica por qué esta tendencia no para de crecer, creando una necesidad en los usuarios en probar el último sabor de ramen o papas fritas que quizá se encuentra en otra parte del mundo.

Tendencias de snackficación

Para entender mejor como opera la tendencia de snacks, el portal Fooduristc explica hacía que orientación se dirigen:

  • La salud es primero: El informe de Innova Consumer Trends de 2022, mostró que 61% de los consumidores buscan beneficios de salud, incluso en las categorías más indulgentes como panadería y snacks.
  • Alternativas plant-based: Otra de las opciones que también van ligadas a lo saludable son los productos plant-based que del mismo modo se pueden encontrar en todos las categorías.
  • Suplementos funcionales: Tendencia atractiva para deportistas que buscan un extra en su alimentación, agregando ingredientes funcionales o con suplementos alimenticios.
  • Opciones regenerativas: Productos en donde sí importa el sabor de los productos, pero también el bajo impacto que generen al medio ambiente con una huella neutra de carbono.

El futuro de la snackificación

Muchas marcas ya trabajan en la creación de productos que cumplan las tendencias que el mercado requiere, lo que ha mostrado que aunque parezca un reto es posible.

Ejemplos existen una infinidad en todas las áreas y como ahora se interesan por productos saludables, recetas simples y etiqueta limpia para cumplir con la mayor parte de exigencias necesarias.

Continúa leyendo: Snacks saludables plant-based, una tendencia que se fortalece


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

4 tendencias de los menús del futuro de Unilever Food Solutions

Los alimentos impactan el estado de ánimo y las emociones influyen en lo que elegimos comer

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles