12 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Entrega de comida y comestibles se duplicaron desde 2017 en EUA

Los números muestran el agrado de los usuarios en la entrega de comida en EUA
Lola Bahena
EUA

Compartir

Es un hecho que la pasada pandemia trajo consigo muchas consecuencias a la salud, pero no todo fue malo, ya que se abrió una puerta en el e-commerce, duplicando los usuarios en servicios de entrega de comida en los Estados Unidos.

Así lo da a conocer Statista Digital Market Insights y ecommerceDB, quien asegura que los ingresos en esta industria superan un billon de dólares en 2023, convirtiendo al país como el segundo mercado de comercio electrónico más grande del mundo.

Aumenta el mercado digital en EUA

Al colocarse en segundo lugar en el comercio electrónico, el país americano deja atrás a Japón con más de cinco veces más ingresos de mercado totales.

Con estas cifras se confirma que el mercado digital relacionado con la entrega de alimentos va en asenso, esperando que alcance un volumen total de 270 millones de dólares para 2023.

También se esperan tasas de crecimiento interanual de alrededor del 23% para los próximos años, mientras que el comercio electrónico en Estados Unidos se proyecta que crezca menos del 20% anual.

Los beneficios de la pandemia

Como decíamos, la pandemia no fue terrible para todos, un gran ejemplo es la entrega delivery que sólo en Estados Unidos creció un 53% en 2020 y un 28% para 2021 y no sólo en término de ingresos, sino en la afluencia de nuevos consumidores.

A pesar de que la situación de salud ya se controló, los números de la entrega de alimentos al hogar sigue aumentando números o posicionándose en los mismos, porque los consumidores encontraron es esto un gran aliado a la hora de consumir.

Se duplican los usuarios que prefieren entrega de comida

Los datos de la investigación arrojan que entre 2017 y 2022 el número de usuarios que usaba aplicaciones de entrega de comida se duplicó de 81,2 millones a 161,1 millones, dejando un resultado de un aumento de un 137%.

Los alimentos son un bien necesario que siempre estará en tendencia y estos números lo demuestran esperando que para 2025 se tenga un número de usuarios que superen los 200 millones.

No cabe duda que alcanzar estos estándares porque las nuevas generaciones son tecnológicas y se adueñan de todos los inventos digitales que les simplifiquen la vida y hasta del segmento de comestibles, que a través de un buen marketing se tienen buenos resultados.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

alimentos del futuro

Tendencias de consumo

Alimentos para centennials: cómo adaptar los productos y su marketing a la Generación Z y Alpha

La industria alimentaria debe anticiparse a las demandas de la Gen Z y Alpha

Tendencias de consumo

Gastronomía 2025: las tendencias que transformarán a la industria alimentaria mundial

Proteínas cultivadas, IA y metaverso, serán parte del futuro alimentario en 2025

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: respuesta de los productores de alimentos mexicanos ante las barreras comerciales de Estados Unidos

La política comercial de EU impulsa a productores mexicanos a abrir mercados globales