16 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Olfato digital será posible con inteligencia artificial

A través de insectos desarrollan biosensores de inteligencia artificial para tener un olfato digital
Lola Bahena

Compartir

Oler los productos a través de formatos digitales será posible gracias a la Inteligencia Artifiacial (IA) de Scentian Bio, que a través de la digitalización del olfato y el gusto interpretar señales para imitar la red neuronal que usan los insectos para descifrar el olor.

La empresa, con sede en Nueva Zelanda, ha obtenido una financiación 2,1 millones de dólares, para poder trasladar el olfato en aplicaciones como control de calidad de alimentos y sabores, detección de patógenos alimentarios, agricultura sostenible y monitoreo ambiental y de bienestar.

Inteligencia Artificial creando olfato digital

Jonathan Good, director ejecutivo de Scentian Bio, comentó al portal Food Ingredients Firts, que este primer producto de olfato digital se centra en el control de calidad de ingredientes alimentarios claves, para evitar bacterias en alimentos.

Pero esto sólo es el comienzo, ya que los propios biosensores podrían utilizarse desde la granja hasta la mesa, lo que puede ayudar a cosechar cultivos, apoyar la cadena de suministros, garantizar que no se dañen ni se degraden en el almacenamiento hasta llega al cliente.

¿Cómo se crean los biosensores que permiten el olfato digital?

La tecnología de biosensores patentada por la empresa se basa en receptores olfativos de insectos (iOR) para la herramienta de detección de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Esto permite sintetizar receptores olfativos de insectos y los inserta en una membrana artificial para generar un pequeño biosensor que genera una señal eléctrica, recibiendo una señal inmediata que recibirían las neuronas de un insecto en la naturaleza.

Por ejemplo, una bacteria como Listeria podría tener una señal eléctrica particular llamada impresión de COV, que al ser recibida por el biosensor, la huella digital la detecta con presencia de la bacteria.

Los biosensores cambian la vida cotidiana

El director ejecutivo celebra que los biosensores después de años de estudio están dejando el laboratorio para salir al mundo y cambiar la vida como la conocemos, solamente esta plataforma aprovecha 400 millones de años de evolución en un sensor portátil fácil de usar.

Es importante reconocer que Scentian Bio surgió de Plant & Food Reseach, la agencia de investigación neozelandesa que ha trabajado con estas tecnologías desde hace 19 años, para por fin ver la luz a finales de 2024.

Los insectos ayudan a mostrar biosensores

Se utilizan los insectos para encontrar alimentos seguros porque son extremadamente sensibles a los COV, lo que permite ser captar la calidad de los alimentos y la presencia de patógenos alimentarios.

El programa ofrece alta sensibilidad con docenas de receptores únicos que reconocen eficazmente millones de COV y entrega información crítica de forma rápida, accesible y a un costo significativamente menor.

Estos biosensores se unen al desarrollo creado por la compañía el año pasado de sensor electroquímico para detectar norovirus y micoroxinas en los alimentos, permitiendo avanzar con la seguridad alimentaria.

Continúa leyenda: Desarrollan plataforma de biotecnológica de proteínas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B