23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Kit detecta patógenos en alimentos a bajo costo y en poco tiempo

Dos de los patógenos más frecuentes en la contaminación de alimentos se detectan con nuevo kit
Lola Bahena
patogenos

Compartir

Unas de las bacterias más comunes de encontrar en los alimentos son Listeria monocytogenes y Escherichia coli, que en grandes cantidades pueden tener afectaciones a la salud de quien las consume, es por eso que se diseñó un nuevo kit que permite detectar las bacterias a tiempo.

El kit biosensor es un proyecto de Itene, que a bajo costo, permite detectar la presencia de bacterias vivas en los alimentos o superficies que puedan tener contacto con ellos y así determinar su nivel de concentración.

Seguro te interesa: La inocuidad de los alimentos es una tarea de todos: FAO

¿Cómo funciona el kit biosensor?

El kit biosensor cuenta con unos reactivos que cambian de color al advertir la presencia de patógenos que ha sido financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos Feder.

El proyecto ha sido un desarrollo de sensores y biosensores para conocer las limitaciones que presentan las tecnologías disponibles para la detección de patógenos y contaminantes en aire, agua y superficies.

Desarrollo funcional

Alejandro Hernández, responsable del proyecto en Itene, explica que el sistema biosensor es rápido, sencillo y de bajo costo, que ha permitido detectar bacterias Listeria monocytogenes y la Escherichia coli vivas o viables de relevancia.

También permite la diferenciación entre las bacterias viables de las no viables, vivas y muertas, respectivamente, para ello, se selecciona una muestra alimentaria y se realiza un aislamiento del microorganismo o conjunto de microorganismos en una muestra líquida.

Después, se aplica un medio de detección que cambia de color amarillo o azul al detectar la presencia de los patógenos y del que se genera cuando ambos están presentes en la superficie, lo que permite su identificación simultánea a simple vista.

Además, señala la intensidad del color de acuerdo a la concentración del patógeno en la muestra en sólo 30 minutos de realizar la prueba.

Afectaciones de las enfermedades que detecta

La ingesta de Listeria monocytogenes y la Escherichia coli a través de alimentos contaminados puede causar infecciones graves, como la listeriosis, que también se puede derivar en una hospitalización, u otras enfermedades más graves.

“Se da respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas sensibles, eficaces y rápidas que permitan garantizar la seguridad de los consumidores y acelerar los tiempos de respuesta en la toma de decisiones frente a situaciones críticas.”

Alejandro Hernández, responsable del proyecto en Itene.

Conclusión de Kit biosensor

Una de las características más notables del desarrollo es que reduce notablemente el costo que puede generar una alerta sanitaria en una empresa del sector alimentario.

Con este desarrollo se muestra el interés de la industria alimentaria de seguir mejorando los productos que se comercializan, garantizando la seguridad alimentaria de los consumidores.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo