22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

4 estrategias para mejorar el sistema agroalimentario en México

Mejorar la industria de alimentos en todos los niveles es un paso primordial para la sostenibilidad
Lola Bahena

Compartir

La industria agroalimentaria es un pilar fundamental del desarrollo económico y social de México, pero su producción ha traído desafíos ambientales que se tienen que atender con urgencia por todos los actores de la industria.

  • El 58% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel regional son generadas por el sector agropecuario, silvicultura y otros usos de la tierra, de acuerdo con el Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Acciones de cambio para una sustentabilidad en la industria

Un dato importante que comparte Beeok, empresa que calcula y gestiona la huella ambiental en la industria, es que tan sólo en México el sistema alimentario produce el 30% de las emisiones de GEI.

Mientras que la Comisión Nacional del Agua, destaca que el 76% del agua que se usa en el país está destinada a la agricultura, de la cual 57% se desperdicia debido a infraestructura de riego ineficiente.

Al respecto, Cristian Bustos, CEO de Beeok mencionó que “estos datos nos muestran que es imperante que las empresas relacionadas con esta industria tomen acción, adhiriendo a sus procesos estrategias sostenibles que mitiguen su impacto negativo de CO2 al ambiente."

La industria agroalimentaria en México necesita cambios sustentables inmediatos. Foto: Freepik.

Para buscar estrategias que cambien el sistema alimentario mexicano hacía un entorno sostenible, Beook comparte cuatro claves que podrían ayudar:

1.- Cadena de suministro más sostenible

Esta primer clave invita a adoptar prácticas amigables en la cadena de suministro, desde la producción agrícola hasta la distribución, para reducir las emisiones de GEI.

Sobre este enfoque, las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) han innovado con herramientas aliadas para evitar el desperdicio de alimentos, ahorra energía o agua,

2.- Innovación en productos y envases

Desarrollar productos con menor CO₂ y utilizar envases eco amigables. Esto puede incluir opciones vegetarianas o veganas, así como envases biodegradables o reciclables.

Europa, bajo el Plan Verde, ya ha formulado estrategias determinadas para llevar estas acciones que tienen como meta llegar a un 2030 con el 100% en envases reutilizables.

3.- Eficiencia energética

Mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de producción y distribución, incorporando tecnologías más limpias y disminuyendo el consumo de energía no renovable es necesario. La aplicación de paneles solares puede ser un aliado para disminuir estos contaminantes, bajo entornos sustentables.

La incorporación de tecnologías más limpias y disminución del consumo de energía no renovable es una aliado de mejora en la industria. Foto: Freepik.

4.- Gestión de residuos

Implementar sistemas de gestión de residuos eficientes, priorizando el reciclaje y la reutilización, para disminuir la cantidad de desechos que terminan en vertederos y aportan a la producción de CO₂. No sólo los envases son una parte contaminante, también el desperdicio de alimentos que puede contribuir a los GEI.

En conclusión, el CEO de Beeok declaró que estas estrategias pueden tener impactos positivos en el medio ambiente, pero también en crear un mercado más competitivo.

La industria de bebidas traza su camino hacia la sustentabilidad


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo