26 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

Nutracéuticos tienen futuro prometedor en México

Productos nutracéuticos seguirán aumenta interés de consumidores que procuran su salud
Lola Bahena
nutraceuticos

Compartir

Los alimentos funcionales, también conocidos como nutraceúticos, crecen de popularidad por funcionar como suplementos alimenticios para lograr una alimentación balanceada.

Solamente de 2020 a la fecha se ha visto un incremento del 20% en estos productos, ya sean como un aliado en nutrición o para completar una alimentación, de acuerdo a diferentes encuestas de consumidores. 

La industria herbolaria se transformó en nutracéuticos

Los productos herbolarios han estado presentes en la cultura mexicana mucho antes de la conquista, en donde las culturas los utilizaban para curar enfermedades o incluso prevenir malas vibra y otros aspectos esotéricos. 

Se ha mostrado que muchos de ellos tienen funciones curativas, por lo que la medicina los ha adoptado para ser ingredientes claves en sus medicamentos, pero ahora los avances tecnológicos muestran que pueden seguir evolucionando. 

¿Cómo nacen los productos nutracéuticos?

Más de 80% de la población confía en los recursos naturales para atender diferentes padecimientos y en muchas comunidades se consideran la única opción terapéutica. 

Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia en el sistema de atención primaria, principalmente de comunidades rurales e indígenas, como una alternativa para mantener una salud óptima.

Desde 2004 la OMS publicó una serie de directrices para fomentar el estudio y el uso adecuado de los recursos herbáles en el área de la salud y la prevención, en el cual también regulan los ahora nutraceúticos. 

Crece el interés por productos nutracéuticos en México

Los mexicanos ven los nutracéuticos como una solución de fondo para atacar soluciones de salud, además que en muchos no encuentran efectos secundarios porque todo el proceso es natural, aunque a veces no sea así.

Los superfoods son algunos de los nutracéuticos que más interés ha tenido, que agregan en polvos de proteínas, barras energéticas o en pastillas para un consumo fácil de llevar y que no agreguen un sabor extra.

Se estima que los ingresos generados por el mercado funcional de alimentos en todo el mundo alcance 275 mil millones de dólares en 2025. 

Ciudades civilizadas consumen nutracéuticos

Otra de las razones por las que se ha visto un incremento en productos nutracéuticos es que muchos de ellos son parte de la gastronomía mexicana y se consumen desde hace muchos siglos, por lo cual no son extraños. 

Cerca del 30 % de los medicamentos de patente contienen productos derivados de plantas y con el interés de saber que se consumen se ha volteado a ver a aquellas plantas que muchas ya se consumían. 

El desarrollo integral de productos herbolarios es una necesidad que viene a cubrir un rezago cultural, social y económico en México, lo que permite ampliar las áreas de oportunidad en el medio rural y aportar al mundo nuevas alternativas en la terapéutica, sobre todo en ciudades civilizadas que no teñían productos a su alcance. 

El futuro de productos nutracéuticos en México 

Este panorama augura un futuro prometedor en productos nutracéuticos, entre más consumidores busquen suplementos alimenticios para complementar su alimentación, estos productos subirán de interés.

Ayudados con la tecnología innovarán en otros sectores y otros ingredientes para hacer multivitamínicos complementarios para todas las edades.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria