25 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

La nutrición personalizada puede ser el futuro de la alimentación

AINIA trabaja en una plataforma que puede desarrollar una nutrición personalizada
Lola Bahena

Compartir

El mercado de la nutrición personalizada se sigue impulsando por el acceso a las nuevas tecnologías, que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores para un mejor servicio.

  • El centro tecnológico de España (AINIA), está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados que estudiará a los consumidores para ofrecer una alimentación personalizada.

Producción de alimentos y tecnología

El proyecto de AINIA, FOOD4ONE, fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de tener una gestión de la información alimentaria, que permita el acceso seguro y eficiente a datos cruciales para la nutrición personalizada.

AINIA explicó que en la primera fase del proyecto se alcanzó un hito significativo para desarrollar y desplegar un espacio de datos que han nombrado como DataSpace que está dedicado al ámbito de la alimentación.

El DataSpace proporcionará las funcionalidades esenciales de gobernanza, calidad y seguridad de los datos recabados, pero también satisface las necesidades de los servicios de alimentación que se presenten.

AINIA creo la plataforma de servicios digitales FOOD4ONE, para segmentar la nutrición personalizada. Foto: AINIA.

Desarrollar un DataSpace óptimo

El centro de estudios español señaló que como segunda fase se centraran en validar y mejorar diferentes aspectos a través de una serie de servicios que permiten la interacción con empresas.

Cabe destacar que el proyecto está siendo apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, quienes están interesados en las técnicas y algoritmos avanzados para procesar y analizar los datos heterogéneos.

Al tener un sistema de nutrición personalizada se pueden ofrecer servicios y aplicaciones pioneras para cada persona, que también se traducen en un desarrollo de alimentación consciente y adaptada a las necesidades individuales.

Aspectos que interfieren en la nutrición personalizada

Los consumidores cada vez son más conscientes sobre la importancia de la nutrición para mantener un buen estado de salud.

Ante este interés, el mercado de nutrición está impulsando un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores como las tecnologías de AINIA.

Esta segmentación personalizada incluyen: secuencias de ADN, análisis de microbioma y biomarcadores en sangre, saliva y orina, que se pueden regular con pulseras inteligentes, relojes, parches portátiles, entre otras herramientas.

La nutrición personalizada incluye pruebas de ADN, sangre, orina y saliva que se regulan con herramientas como pulseras inteligentes. Foto: Freepik.

Tecnología digital para una nutrición personalizada

Las nuevas tecnologías digitales han sido un potencial clave para desarrollar en conjunto los procesos de una nutrición personalizada que también sea sencilla y accesible.

Sin embargo, AINIA subrayó que aún existe una carencia de datos y conocimientos que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores, con el cual seguirán trabajando.

Continúe leyendo: Los retos de una buena nutrición en la población mexicana


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles