24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Expertos piden a la FAO apoyar la producción de alimentos sostenibles

Las hojas de ruta de la FAO deben plantear cambios que beneficien los cambios climáticos
Lola Bahena

Compartir

Expertos critican a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por las pocas tácticas para reducir el consumo de proteínas de origen animal y no apoyar los desarrollos en análogos plant-based.

En específico investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y los Países Bajos aseguran que la posición de la FAO para aportar alternativas proteicas de origen vegetal es baja.

La industria alimentaria exige cambios urgentes, solamente en el último año la temperatura global aumento de 1,5°C y la producción ganadera es un factor contribuyente a los cambios climáticos.

Piden cambiar la hoja de ruta de la FAO

La hoja de ruta de la FAO para mejorar la industria alimentaria consiste en 120 acciones en donde todos los aspectos de la industria están incluidos: ganadería, pesca, acuicultura, dietas saludables, bosques y humedales; los cuales han sido criticados por la falta de transparencia y metodología.

Al respecto, Matthew Hayek, uno de los autores de los comentarios a la FAO señaló que la literatura científica demuestra que las dietas ricas en plantas, con alimentos limitados de origen animal tiene considerables beneficios a la salud de los consumidores y el medio ambiente.

Además, si se cumplen las hojas de ruta deben ser estrategia crítica para prevenir más enfermedades y pandemias de origen animal.

Los expertos señalan que las 120 hojas de ruta de la FAO no tienen planes para apoyar alternativas sustentables. Foto: Freepik.

Las alternativas de origen vegetal son beneficiosas para el medio ambiente

Las hojas de ruta enfatizan la protección a los bosques y otro ecosistemas para la expansión de la agricultura, el pastoreo del ganado y cuidar que la alimentación animal no se exacerbe.

Sin embargo, Hayek puntualizo que la FAO por ser la autoridad científica en la materia cuide los sistemas alimentarios y su relación con la nutrición humana y el medio ambiente, en donde se incluyen las alternativas sustentables y a su punto de vista no lo ha hecho.

El claro ejemplo que mostró el experto es que en las rutas no existen métodos que brinden recomendaciones para el cambio climático ni un cronograma de trabajo para reducir la temperatura que aumento 1,5°C.

La ganadería y agricultura han sido factor clave para el deterioro del cambio climático. Foto: Freepik.

Expertos en la industria preocupados por los cambios ambientales

Dentro de los aspectos que sobresalen en el impacto de los cambios climáticos, destaca el consumo de carne y lácteos, principalmente en países donde la producción es excesiva.

Para entender el panorama explicó que la ganadería representa entre el 12% y el 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y utiliza una cantidad desproporcionada de tierras de cultivo.

Por último, expertos sostienen que el enfoque de la FAO debe impulsar las técnicas que promuevan cambios de dietas, las cuales representan beneficios en todos los aspectos.

Continúe leyendo: Los cambios de hábitos han popularizado estas dos tendencias de la industria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles