24 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

CE presenta regulación de Nuevas Técnicas Genómicas

Las Nuevas Técnicas Genómica llaman la atención de la industria, pero advierten de la seguridad
Lola Bahena
tecnicas genomicas

Compartir

La Comisión Europea publicó un borrador de la propuesta para una regulación de las Nuevas Técnica Genómicas (NGT), que podrían mejorar la seguridad alimentaria, nutrición y la sostenibilidad medioambiental.

Ante esta propuesta, el EUFIC explica en un informe cómo se entienden las NGT, para utilizarse de manera sostenible en la producción agrícola, con los posibles riesgos y áreas de incertidumbre.

Seguro te interesa: Buscan regular las nuevas técnicas genómicas

¿Qué son las NGT?

Las Nuevas Técnicas Genómicas son métodos para crear mutaciones dirigidas en el genoma de organismos vivos, que han surgido o se ha desarrollado desde el 2001, que ya adopto la legislación vigente de la CE sobre organismos modificados genéticamente.

De acuerdo a Eurobarometro especial de 2022, sobre seguridad alimentaria en la UE, la preocupación de los ciudadanos por los ingredientes modificados genéticamente en alimentos o bebidas varía según los países de la UE.

Por ejemplo, el mayor nivel de preocupación en alimentos genéticamente modificados está en ciudadanos de Grecia, Austria, Bulgaria y Lituania, respectivamente, aunque ninguno supera el 50%.

El plan NGT se ha desarrollado en los últimos 20 años, con algunas aplicaciones ya en el mercado, sobre todo con socios comerciales de la UE, pero esperan más aplicaciones en diversos sectores.

Plantas de NGT

La Dra. Nina McGrath, responsable de producción de contenidos del EUFIC, comenta que "La nueva propuesta de la Comisión Europea establece dos vías para la comercialización de plantas NGT”, que también podrían producirse de forma natural o mediante la reproducción convencional.

Estas plantas cumplen una serie de criterios específicos establecidos en el reglamento, serán tratadas como plantas convencionales y quedarán exentas de los requisitos de la legislación sobre OMG.

Mientras que las demás plantas NGT deberán seguir cumpliendo los requisitos de la legislación vigente sobre OMG, lo que significa que estarán sujetas a una evaluación de riesgos y sólo podrán comercializarse una vez que cuenten con la autorización reglamentaria.

Ediciones genética en sistemas agroalimentarios

De acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sobre edición, edición genética y sistemas agroalimentarios, tiene potencial de mejorar la seguridad alimentaria, nutrición y la sostenibilidad medioambiental.

Pero deben tener en cuenta sobre todo las cuestiones de seguridad para garantizar su uso seguro para la población.

Ante esto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reevaluó sus dictámenes científicos anteriores y concluyó que no se identifican nuevos riesgos en las plantas singénicas e intragénicas obtenidas con NGT.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B