21 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

3 recomendaciones de la EUFIC para alimentación sostenible

Reducir el consumo de productos de origen animal es una recomendacion para un mejor medio ambiente
Lola Bahena
alimentación

Compartir

El Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC), dice que hay tres cambios que todos pueden hacer para lograr una dieta más sostenible: consumir menos, desperdiciar menos y reducir las compras de productos de origen animal, aumentando el consumo de alternativas a base de plantas.

Así lo dio a conocer la Dra. Nina McGrath, líder del área de producción de contenido en EUFIC, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que marca la celebración número 50 por parte de la Organización mundial de la Salud (ONU).

Cambios de alimentación sostenible

Los cambios de alimentación, que incluyen más frutas, verduras y cereales integrales, además de ser sostenibles para el medio ambiente, también son más saludables por los nutrientes y vitaminas que se obtienen.

Solamente la agricultura es responsable de hasta el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero fabricados y del 70 % de nuestro uso de agua, por el cambio de uso de tierra, la perdida de biodiversidad y una fuente importante de la contaminación que se genera.

Problemas de salud por consumo excesivo

Otro de los consejos que dan es reducir el consumo de alimentos, que en cantidades exageradas genera aumento de peso y obesidad, y aumenta la demanda innecesaria de una mayor producción de cultivos y ganado.

Reducir la ingesta total de productos animales, especialmente en países de alto consumo que pueden beneficiar la salud del medio ambiente y de la población, lo que se vería notablemente beneficiado si se cambia a dietas plant based.

Alimentación plant based

Los investigadores aseguran que las dietas plant based son las mejores para el planeta en varios contextos, pero el hombre debe hacer estos cambios conscientes y con la educación necesaria para los cambios correspondientes.

Se debe encontrar la mejor fuente de vitaminas vegetales para sustituir las proteínas que aportan los de origen animal, como en el caso de los lácteos, que se pueden suplir por legumbres.

Las dietas ricas en alimentos de origen vegetal también se han relacionado con un menor riesgo de hipertensión, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer”.

Dra. Nina McGrath, líder del área de producción de contenido en EUFIC.
Las dietas planta based sieguen siendo una de las mejores soluciones para una alimentación balanceada y sostenible. Foto: Freepik.

Desperdicio de alimentos

La EUFIC también insiste en reducir el desperdicio de alimentos, que sólo en Europa genera 88 millones de euros al año y que se desperdicia en toda la cadena de alimentos, desde el primer productor hasta en los hogares que desperdician un 53%.

El desperdicio de alimentos representa un desgaste de tierra, agua, mano de obra y energía, además de una contribución inútil de gases de efecto invernadero que hacen un daño ambiental irreversible.

Salud y sostenibilidad

Con estos consejos básicos se puede tener una mejora en la salud de las personas y también una industria más sostenible porque se ha demostrado que las dietas más saludables son las que menor huella de carbono generan:

Dietas con menor huella ambiental

  • Vegana
  • Mediterránea
  • Climática

Dietas con mayor huella ambiental

  • Estadounidense estándar
  • Keto
  • Paleo

La innovación tiene el potencial de crear soluciones, productos innovadores que podrían ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales sin ejercer presión sobre océanos y mares, concluye la especialista.

desperdicio-de-alimentos-principal
El desperdicio de alimentos genera 88 millones de euros en Europa y representa un daño ambiental. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Evidencia científica y suplementos alimenticios: un pilar en la nutrición moderna

El potencial de los suplementos para contribuir a la nutrición y la salud lo respalda la ciencia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Nutrición y salud

¿Cómo actúa el Lactobacillus casei Shirota en el intestino?: Entrevista con Angélica Díaz Aranda, Gerente de Difusión Científica de Yakult México

Lactobacillus casei Shirota actúa como modulador de la microbiota favoreciendo un perfil eubiótico

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos