25 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Pollo cultivado kosher se certifica con ideologías religiosas

La certificación kosher es fundamental para el consumo de alimentos de los musulmanes
Lola Bahena
pollo

Compartir

Declaran que la certificación de pollo kosher cumple con los estándares de calidad que la religión y alimentación solicita, implementando altar tecnología alimentaría avanzada en la industria de carne cultivada.

Así lo informo la Unión Ortodoca (UO), que es la agencia de certificación kosher, más grande del mundo, quien estudio la línea celular de pollo de Super Meat, que debe cumplir con las facciones religiosas judías.

Se abre la puerta para certificaciones alimentarias religiosas

Con esta apertura se abre la puerta para un camino de nuevas certificaciones religiosas que siguen pautas similares, como la halal, por lo que la OU y Super Meat están trabajando juntas para establecer pautas claras.

Al respecto, Osnat Shotsak, vicepresidente de desarrollo comercial de Super Meat, informo al medio Food Ingredients Firts, explico que cumplir con estándares religiosos es esencial para las empresas de alimentos que se comercializan en esas regiones. 

También amplia el alcance del mercado de productos basados en celulas, cumpliendo con las ideas religiosas y de alimentación balanceada de las cuales también se alinean.

Certificaciones brindan confianza y seguridad 

Las leyes dietéticas se han seguido durante siglos y están arraigadas en las creencias y prácticas con estándares que proporcionan a los consumidores una capa adicional de confianza que introducen a nuevos alimentos.

Al respeto Shostak, también dice que la comida es un puente cultural que acerca a los consumidores a experiencias culinarias compartidas con un lenguaje universal, rompiendo barreras y acercando a las comunidades.

Creemos que esta iniciativa histórica con la UO no sólo amplía las opciones para los consumidores kosher en todo el mundo, sino que también establecerá directrices claras para otras empresas de la industria de la carne cultivada."

Ido Savir, director ejecutivo de Super Meat.  

Trabajando en certificaciones halal

La certificación kosher tiene el potencial de influir en la trayectoria de la producción de carne cultivada, impulsando la aceptación, fomentando la confianza y ampliando el alcance del mercado.

El proceso de certificación halal comparte muchas similitudes con el proceso de certificación kosher, por lo que aprobará las certificaciones puede ser más sencilla seguir. 

Aún existe una negación a la carne cultivada

A pesar de adquirir las certificaciones de alimentación, los gobernantes religiosos aceptarán tanto la carne a base de células, un ejemplo se dio en 2021 en las autoridades islámicas gobernantes de Indonesia que dictaron que la carne de laboratorio es Haram y está prohibida para los musulmanes. . 

Una comisión decidió que la ausencia de sacrificio y el proceso de ingeniería de tejidos es impuro para los casi 230 millones de musulmanes que cumplen reglamentos. 

Para prevenir que más países sigan el camino de Indonesia de consumir la carne cultivada, ha estado en conservaciones con las autoridades religiosas sobre temas que se presentan como la primera hamburguesa de carne cultivada con laboratorio. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Desarrollo de productos plant-based: Estrategias clave para captar el mercado ético y sostenible

El mercado de productos plant-based se consolida como vector de crecimiento rentable

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030