4 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

La semilla de canola es ideal para extraer varios productos

Se analiza semilla de canola para la extracción de varios nutrientes
Lola Bahena
semilla de canola

Compartir

La nueva tecnología en alimentos holandesa cano-ela, permite extraer tres ingredientes de la fibra de canola, mientras elimina los flujos de desechos y permite a los productores desarrollara productos alimenticios, al mejorar el sabor, textura y sostenibilidad con productos de origen vegetal.

Este desarrollo permite seguir la tendencia de alimentos sostenibles, reduciendo en consumo de carnes o lácteos, extraídos de la fibra de canola, también conocida como colza, que también extraer aceite y proteínas.

Beneficios de la extracción de canola

Juliana Romero, fundadora y CEO de Cano-ela explicó que hay una disponibilidad mundial de la materia prima por su perfil nutricional de cultivo, en los que destacan las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

También se tienen una proporción de ácidos grasos, omega 6 y omega-3 es muy saludable, comparable al aceite de oliva, lo que brinda una opción vegetal con un perfil nutricional completo.

Evitando el desperdicio de canola

La semilla de canola se ha usado durante años para producir aceite, que ha sido bien recibido por los consumidores, pero el resto de la semilla se ha desperdiciado, mientras se pueden hacer subproductos y evitar el desperdicio.

De acuerdo a investigaciones, se ha mostrado que se pueden extraer otros productos de la semilla de canola, para aprovecharlo al máximo con innovación tecnológica que hoy en día tiene la industria.

En busca de impulsar el proyecto Vroegefasefinanciering (VFF) Gelderland, que forma parte de la Agencia Empresarial de los Países Bajos, ha proporcionado financiamiento para apoyar los esfuerzos de la empresa emergente en tecnología alimentaria.

Con este financiamiento se pretende realizar una investigación exhaustiva sobre la combinación entre el producto y el mercado, lo que incluye realizar pruebas con clientes potenciales en diferentes fases.

Gracias a este apoyo económico se está trabajando en una planta pilotó para aumentar la producción, manteniendo la optimización que buscan los clientes en una escala de producción relevante.

Crece demanda de alternativas vegetales

Los investigadores aseguran que este tipo de tecnologías encajan con la necesidad que tienen los consumidores de consumir más productos vegetales, ofreciendo una variedad de nutrientes en un solo producto.

A través de un proceso suave donde se extraen las semillas para remojarlas, se obtienen las propiedades valiosas para mejorar el sabor, textura y sostenibilidad para ser una gran opción a productos de origen animal como carne y lácteos.

Alternativas vegetales no son iguales a productos saludables

Los consumidores cada vez son más conscientes en los productos que compran y están bien informados de los ingredientes, desacuerdo a una encuesta de Según Innova Market Insights, el 50% de los consumidores prestan atención a las etiquetas ambientales en los envases.

Además, desde la pasada pandemia se encuentran notablemente preocupados en su salud, por lo que buscan alimentos saludables, por lo que no caen tan fácil en leyendas de productos y analizan todas las etiquetas.

La semilla de canola ofrece esos interés que buscan los consumidores, con opciones que tienen varios nutrientes, además de variedad de presentaciones y sobre todo ventajas para la salud, que es uno de los impulsos de compra.

Continúe leyendo: Los diferentes tipos de aceite de uso alimentario y sus aplicaciones


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Clasificación de los colorantes alimentarios, un recurso esencial para los expertos en alimentos

Los colorantes alimentarios aprobados por organismos reguladores son seguros para el consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Perfil de ácidos grasos en aceites de chía y linaza: beneficios y aplicaciones industriales

Los aceites de chía y linaza destacan por su alto contenido de Omega-3

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural