2 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

La almendra, el ingrediente más consumido en México

El Estudio Global del Chocolate se muestra la popularidad de las almendras con chocolate
Lola Bahena
almendras

Compartir

De acuerdo al Estudio Global de Chocolate en México, las almendras son las nueces más consumida en el país y el ingrediente preferido para acompañar el chocolate, además el estudio muestra otras características en la preferencia de los consumidores.

Seguro te interesa: Hoy se celebra el día nacional de la nuez

Preferencias a la almendra

En el estudio se mostró la preferencia que se tiene a las almendras al seleccionarla para productos con chocolate de leche, oscuro y blanco, pero la mantequilla de almendras también aparece entre los cinco rellenos y sabores preferidos, junto con el caramelo, café, fresa y turrón.

Específicamente los resultados a destacar del estudio fueron:

  • Las almendras continúan siendo la nuez preferida en México
  • Se experimentó un aumento en el consumo de más chocolate, un 3%, lo que es un 36% más que en 2020.
  • Los encuestados indican un mayor reconocimiento en que las almendras hacen que el chocolate sea más nutritivo.
  • El 61% de los consumidores come más chocolate porque los hace felices.
  • El 76% de los encuestados califica a las almendras como un ingrediente mucho más alto en valor nutricional en comparación con otros productos.
  • Los consumidores buscan almendras en el chocolate porque mejora el valor nutricional.
  • Los consumidores tienden a buscar productos de chocolate producidos de manera sustentable.
  • Las almendras han hecho avances en México para alinearse en 6 de los 10 principales beneficios.

Acerca del Estudio Global del Chocolate

El Estudio Global del Chocolate es conducido Sterling-Rice Group, encuestando a 5 mil consumidores de chocolate en 10 mercados globales, en donde uno de cada dos selecciono la almendra como el acompañante ideal del cacao.

El Estudio se realiza desde 2010, patrocinado por Almond Board of California, para servir como un referente entre las preferencias de consumidor respecto al chocolate, sus motivaciones, actitudes y preferencias.

Productos saludables con valor y calidad

Los fabricantes de estos productos se predisponen para el éxito en el mercado minorista incorporando almendra en sus ofertas de productos de chocolate, es por eso que la selección de ingredientes puede desempeñar un papel importante para asegurar que los productos cumplan esas demandas.

Los fabricantes de chocolate están balanceando una lista compleja de prioridades de los consumidores con categorías como productos ideales, satisfacción, sustentabilidad y más.”

Harbinder Maan, directora asociada de Administración y Marketing Comercial en el Almond Board of California.

Las almendras mejoran la percepción de productos

Dos tercios de los consumidores a nivel mundial afirmaron que son más propensos a comprar chocolate con almendras que sin almendras, y el 65% considera que vale la pena pagar más en la tienda por un chocolate con almendras.

De acuerdo a otros estudios, la almendra contiene seis gramos de proteína vegetal, cuatro gramos de fibra dietética, 50% del valor diario de vitamina E, 13 gramos de grasas insaturadas, que se conocen como buenas y sólo un gramo de grasa saturada.

Ante este escenario, los resultados del Estudio Global del Chocolate sugieren que las almendras pueden ayudar a mejorar las percepciones de los consumidores acerca del valor y la calidad del chocolate.

Por último, Los datos de Innova Market Insights muestran que la confitería es la categoría más grande para nuevos lanzamientos de productos con almendras, siempre ofreciendo etiquetas claras y declaraciones sobre opciones dietéticas.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural