22 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

El níspero es un aliado de los yogures probióticos

Un estudio mostró que el níspero puede proteger los probióticos del yogur hasta por 21 días
Lola Bahena

Compartir

La ciencia sigue analizando ingredientes para encontrar beneficios, incluso algunos que existen desde hace años y se tenían olvidados, como el níspero, una fruta originaria de Asia que crece con abundancia en México.

El níspero ha demostrado ser un “superingrediente” de acuerdo con Enrique Rodríguez, delegado en Vichy Catalán Corporation, quien presentó una investigación de la Escuela Técnica Profesional de la Universidad de Ataturk en Turquía en donde agregaron níspero a yogures y las cepas prebióticas se conservaron.

Níspero: usos, beneficios, bondades y producción

El níspero es una frutilla pequeña que crece en árboles abundantes que florecen en los meses de abril y mayo. Suele comerse solo y tiene un sabor particular, un poco ácido, por lo que también se emplea para preparar postres.

De acuerdo con la Secretaria de Salud en México, los nísperos son frutas bajas en calorías, que aportan fibra y tiene un gran contenido de vitamina A, pero también son rico en potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.

Se ha mostrado que el níspero tiene un efecto reductor de los niveles de glucosa en sangre, también es rico en antioxidantes que retrasan las células del envejecimiento, combatiendo los datos de los radicales libres.

La Secretaría de Salud señaló que en México se producen 70 toneladas de níspero y la entidad que concentra el 93% de su producción es el Estado de México.

El Estado de México es la entidad federativa que produce el 93% de todo el níspero nacional. Foto: Freepik.

El níspero favorece el crecimiento de probióticos

En el último estudio de la Universidad de Turquía, además de confirmar los beneficios mencionados, presentó pruebas de que por su alto contenido de fibra favorece el crecimiento de probióticos, lo que lo hace ideal para alimentos lácteos como el yogur.

La prueba con yogures la hicieron en diferentes concentraciones en su versión natural que fueron probados con cepas probióticas de S. Thermophilus, L. Bulgaricus y Bifidobacterium.

Los yogures se conservaron durante 21 días en condiciones controladas de temperatura y se observó una mejora en los niveles organolépticos y funcionales de los mismos, lo que mostró los beneficios en el níspero.

La conclusión del estudio fue que entre un 10% y un 15% de solución de níspero son suficientes para mejorar notablemente la textura y sabor del yogur, además de favorecer la proliferación y conservación de los probióticos.

Agregar un 10% o 15% de solución de níspero al yogur mejora su sabor, textura y lo fortalece de probióticos hasta por 21 días. Foto: Freepik.

El mercado de yogures con probióticos crece

De acuerdo con datos de Future Market Insights, en 2023 el mercado de esta la categoría de yogures con probióticos ascendió a 26,5 millones de pesos y se prevé que esta cifra se duplique en 10 años.

Los beneficios que tienen los probióticos para la flora intestinal son notorios, pero también pueden ayudar a resolver otros padecimientos del cuerpo, por lo cual los especialistas los están recomendando para varios sectores de la población.

Continúe leyendo: Tendencias del consumidor: ¿qué busca el mexicano en un yogur hoy en día?


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B